Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalazar Roque, Claudia
dc.contributor.authorDulanto Deza, Judith Myrian
dc.creatorDulanto Deza, Judith Myrian
dc.date.accessioned2015-10-19T10:35:04Z
dc.date.available2015-10-19T10:35:04Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1287
dc.description.abstractOBJETIVO: Establecer el valor de la clasificación de Marshall, comparado con los criterios de la Escala de Glasgow ,en la evaluación temprana de pacientes con traumatismo encefalocraneano, durante las primeras 24 horas de sucedido el traumatismo en el servicio de emergencia del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. MÉTODO: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional, de corte transversal. Se evaluaron 224 pacientes con traumatismo encefalocraneano. Las variables del examen neurológico se obtuvieron de la historia clínica y los hallazgos de la tomografía a partir de la estación de trabajo del hospital. Se describieron las lesiones más frecuentes y se clasificaron los hallazgos según el protocolo del Banco de Datos del Coma Traumático (BDCT), propuesto por Marshall. Los resultados fueron sometidos a un análisis de correlación de Pearson. RESULTADOS: Un total de 224 pacientes tuvieron traumatismo encefalocraneano, de evolución temprana (< 24 horas desde producido el traumatismo). El promedio de edad de la población de estudio fue de 46 años de edad (desviación estándar [DE], 20 años; rango, 18-96 años), siendo la gran mayoría de los casos pacientes varones (68%) sin ninguna comorbilidad. El mecanismo de trauma que se encontró en la mayoría de pacientes fueron caídas (48%). El traumatismo cráneo encefálico de severidad leve fue de 87%, moderado de 10% y severo de 3%. Según la clasificación de Marshall la mayoría de los casos clasificaron como Marshall I (60%), de los cuales sólo el 2% clasificó como de severidad moderada o severa, el 2% requirió tratamiento quirúrgico temprano y ninguno falleció o terminó en coma. En contraposición el 12% de los casos clasificaron como Marshall IV-VI, de los cuales el 76% clasificó como de severidad moderada o severa, el 93% requirió tratamiento quirúrgico temprano y el 30% falleció o terminó en coma. Al análisis de correlación se encontró una correlación de buena a muy buena (r, 0.75-1.00), y de moderada a buena (r, 0.50-0.74) entre la clasificación de Marshall y obliteración de las cisternas perimesencefálicas (r, 0.81; p <0.01), edema cerebral (r, 0.76; p <0.01), herniación cerebral (r, 0.59; p <0.01), hematoma subdural (r, 0.59; p <0.01). CONCLUSIONES: Según la clasificación de Marshall indica que existe una relación directa entre el tipo de lesión inicial medida en esta clasificación y la evolución del paciente, de modo que, cuando aumenta el grado de la lesión, también lo hace la proporción de malas evoluciones neurológicas, lo cual conlleva a un tratamiento quirúrgico y con mayor tendencia a la mortalidad. En nuestro estudio el 12% de los casos clasificaron como Marshall IV-VI, de los cuales el 76% clasificó como de severidad moderada o severa, el 93% requirió tratamiento quirúrgico temprano y el 30% falleció o terminó en coma. El análisis de correlación de Pearson mostró una correlación de buena entre la clasificación de Marshall y obliteración de las cisternas perimesencefálicas, edema cerebral, herniación cerebral y hematoma subdural.es_PE
dc.format.extent69 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectTraumatismos encefálicoses_PE
dc.subjectTomografíaes_PE
dc.subject.ddc616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentaleses_PE
dc.titleClasificación de Marshall en la evaluación temprana de traumatismo encéfalo craneano. Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa, 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess