Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRetiz Villanueva, Armando
dc.date.accessioned2023-11-15T15:10:15Z
dc.date.available2023-11-15T15:10:15Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12835
dc.description.abstractEn este trabajo de suficiencia profesional se analizó un caso de competencia desleal en el cual una empresa realizó publicidad sobre sus productos y que esta al contener: ingredientes aparece grasa vegetal interesterificada y parcialmente hidrogenada, se consideró que, al ser grasas trans, según el Secretario Técnico debió exhibirse un aviso “Contiene grasas trans: evitar su consumo”. Es así que el referido Secretario imputó de oficio: por presuntamente infringir el principio de legalidad, pues no se habría cumplido con exhibir en el empaque una advertencia sobre el hecho que: “Contiene grasas trans: evitar su consumo”, pese a que el referido bien contendría grasas trans. Cabe precisar que inicialmente se presentó una denuncia y el Secretario Técnico decidió integrar a quien denunció como tercero con interés, permitiendo que este intervenga en el procedimiento de competencia desleal. La Comisión (Resolución 043-2021/SDC) consideró sancionar por la infracción imputada al considerar que existe obligación en el imputado de exhibir el aviso: “Contiene grasas trans: evitar su consumo”; no obstante, la Sala Especializada en segunda instancia mediante Resolución 152-2022/SDC revocó la sanción y medida correctiva impuesta a la empresa que fue sancionada. Es por ello que, en este trabajo se han identificado 3 aspectos controvertibles: el 1ero, sobre la supuesta contravención al principio de legalidad; el 2do, sobre la aplicación del principio de predictibilidad y, por último, sobre la integración del señor J.C.G. COMO tercero con interés. En ese marco, en este trabajo de investigación se ha analizado el expediente teniendo en cuenta las normas de competencia desleal (DL 1044) y las normas sectoriales sobre publicidad en el rubro alimenticio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent63 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectProceso administrativoes_PE
dc.subjectCompetencia desleales_PE
dc.subjectIndecopies_PE
dc.titleInforme Jurídico de Expediente Administrativo N° 069-2020/CCD
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.author.dni76770963
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorLozano Hernández, Julio Carlos
renati.jurorGarcía Huaroto, Jorge Patrick
renati.jurorOrmeño Malone, Mercedes Isabel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess