Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSandoval Paredes, José del Carmen
dc.contributor.authorAguirre Carhuamaca, Lucy Mery
dc.date.accessioned2023-11-07T17:10:27Z
dc.date.available2023-11-07T17:10:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12776
dc.description.abstractEn un estudio realizado en el Hospital de Apoyo Nacional Arzobispo Loayza, se encontró que la complicación más frecuente en los neonatos fue la fractura de clavícula, siendo gran parte de ellos macrosómicos, pero que no fueron diagnosticados por ultrasonografía obstétrica. En gran parte de neonatos se encontró disociación entre el ponderado por ultrasonografía obstétrica y el peso del recién nacido todo esto mediante el método HadLoock. Finalmente se reportó setenta y cinco diagnósticos de fractura clavícular, dígito más alto reportada en los últimos años. (6). En el Hospital María Auxiliadora, no existe estudios acerca del ponderado fetal hallado por ecografía obstétrica para decretar macrosomía; sin embargo, en la literatura se precisó que es la técnica más adecuada para valorar el ponderado fetal en un neonato con macrosomía diagnosticada, motivo por el cual debe ser considerado en cada Hospital y Centros de Salud para impedir cualquier tipo de complicación en la madre o neonato. En este Hospital se registró macrosomía fetal por ello consideramos fundamental realizar este estudio para añadir información y apoyar cuando se instituya un procedimiento en la atención de la gestante.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent30 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectPonderado fetales_PE
dc.subjectEcografíaes_PE
dc.titlePonderado fetal por ecografía obstétrica en macrosomía fetal Hospital María Auxiliadora 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en Ginecología y obstetriciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineGinecología y obstetriciaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.advisor.dni10190682
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4073-5699es_PE
renati.author.dni20037896
renati.discipline912399es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess