Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Gutierrez, Jorge Luis
dc.contributor.authorCano Vásquez, Rubén Teodoro
dc.date.accessioned2023-11-03T16:44:34Z
dc.date.available2023-11-03T16:44:34Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12761
dc.description.abstractLa infección causado por el SARS-CoV-2, llamado COVID-19, es uno de los problemas de salud más recientes y de gran impacto a nivel mundial, encontrándose hasta la actualidad más de 262 millones de casos confirmados y más de 5 millones de muertes en todo el mundo (1) . Asimismo el Perú no es ajeno a esta problemática mundial alcanzando hasta la actualidad más de 2 millones de casos confirmados y más de 201 mil muertes (2). Se ha demostrado que el COVID-19 puede causar afectaciones en distintos sistemas u órganos como nefropatías, neuropatías, cardiopatías y neumopatías. Siendo la neumonía por COVID-19 una de las manifestaciones más frecuentes y la mayor causante de mortandad. A su vez ha causado múltiples secuelas y complicaciones luego de pasada la enfermedad. Las secuelas pulmonares y la disnea pueden aun persistir a pesar de que la infección ha sido controlada. Este es el motivo por el cual la terapia de rehabilitación es de gran importancia en todo paciente que haya pasado por esta enfermedad. En la actualidad se han formulado múltiples protocolos para dar el tratamiento rehabilitador adecuado en estos pacientes, y a su vez se han ido probando diferentes agentes físicos que puedan ayudar en este proceso. La magnetoterapia es uno de los agentes físicos que se está usando en la actualidad, la cual tiene como principales efectos a la bioestimulación, analgesia, poder antiinflamatorio y antiedematosoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent34 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectEficacia de la magnetoterapiaes_PE
dc.subjectPOST-COVIDes_PE
dc.subjectComplicaciones pulmonareses_PE
dc.titleEficacia de la magnetoterapia de inicio temprano y tardío en pacientes POST-COVID con complicaciones pulmonares en el complejo hospitalario PNP Luis N. Saenz en el año 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en Medicina Física y de Rehabilitaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Física y de Rehabilitaciónes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29es_PE
renati.advisor.dni08172889
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5522-6053es_PE
renati.author.dni70439619
renati.discipline916079es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess