Show simple item record

dc.contributor.authorGutierrez Ycarrayme, Gabriela Valeria
dc.date.accessioned2023-10-27T14:48:00Z
dc.date.available2023-10-27T14:48:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12719
dc.description.abstractEn el presente expediente se expondrá un caso de presunto despido fraudulento, donde la demandante aduce que la emplazada se ha basado en un hecho inexistente para finalizar su vínculo laboral, y esto debido a que se habría negado a renunciar cuando la empresa le invitó a hacerlo por la reducción de personal que estaba realizando. Iniciado el proceso, la empleadora indicó que el despido sí fue justificado ya que se produjo debido al comportamiento de la demandante, puesto que estuvo inmersa en una pelea con otra trabajadora, hecho que no solamente transgredía las normas internas de la empresa, sino también las leyes laborales vigentes. En primera instancia, el Juzgado consideró que no se habría demostrado la existencia de una riña entre la demandante y la otra trabajadora, puesto que el certificado médico legal practicado a ambas, arrojó como resultado 0 días de incapacidad médica y, por tanto, se demostraría el despido fraudulento. En segunda instancia la Sala Laboral concluyó que no existió despido fraudulento, debido a que la disputa entre la demandante y la otra trabajadora sí ocurrió; pues la demandante, en su carta de descargo, aceptó que los hechos ocurrieron, pero que ella no había continuado con la pelea. Finalmente, concluyó que se pudo generar un despido arbitrario por la desproporcionalidad de los hechos y la sanción impuesta. En este sentido, durante el desarrollo del informe se evaluará sobre la existencia de un despido fraudulento o arbitrario, para lo cual será idóneo conocer en qué consiste cada uno de ellos y cuál es su naturaleza jurídica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent36 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectProceso laborales_PE
dc.subjectReposición laborales_PE
dc.subjectDespido fraudulentoes_PE
dc.subjectDespido arbitrarioes_PE
dc.titleInforme Jurídico de Expediente Laboral N° 03489-2014-0-1801JR-LA-08
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.author.dni76623255
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorJiménez Silva, Carlos Humberto
renati.jurorLora Álvarez, José Antonio
renati.jurorRivera Maguiña, Mónica Carolina
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess