Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlorian Tutaya, Luis Sandro
dc.contributor.authorSamaniego Quintana, Luis Alfredo
dc.date.accessioned2023-09-13T19:29:23Z
dc.date.available2023-09-13T19:29:23Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12391
dc.description.abstractLos xenoinjertos se utilizan desde ya hace muchos años se obtiene de algunas especies, como lagarto, rana, conejo, perro, hasta el cerdo. En la actualidad, sólo se utilizan los xenoinjertos de origen porcino liofilizada. La liofilización es un proceso aún muy poco difundido y que básicamente se trata de deshidratar los anticuerpos tras congelación en vacío. La adición de suero fisiológico isotónico permite reconstituir los AC liofilizados antes de su uso en el receptor que se distribuyen en forma de dermis homogeneizada (5). Lo que se utiliza en nuestro medio son los xenoinjertos, éstos que no se van a revascularizar luego de colocarse en el lecho cruento, pero si se va a adherir a la herida hasta que elimine, brindándole barrera frente a la proliferación bacteriana y disminución del dolor. Se emplea básicamente para las quemaduras de segundo grado superficial y de zonas donantes de injertos. La parte que corresponde a la dermis, se separa y se emplea en forma de matriz extracelular; esta matriz sirve como cobertura temporal del lugar de injuria de la herida, pero también facilita el fenómeno de cicatrización. Oasis, es un ejemplo de una matriz extracelular de dermis de origen porcino, de origen norteamericano, la misma que se produce a partir de la submucosa intestinal del cerdo. Sus primeras indicaciones fueron en casos lesiones cutáneas crónicas, úlceras por várices, úlceras de decúbito y quemaduras; utilizándose para cubrir de forma temporal dándole protección, estimulando el crecimiento y la migración celular. Otro ejemplo para favorecer la cicatrización, especialmente en las lesiones cutáneas crónicas, fue desarrollada por Lohmann y Rauscher de Suprasorb C. Esta es una forma de matriz porosa de colágeno bovino de tipo I nativo. Por su capacidad de inactivación de las metaloproteinasas, sus efectos antioxidantes y su capacidad de absorción de los exudados, Suprasorb C ha mostrado in vitro e in vivo que es interesante para estimular la angiogénesis, la multiplicación y la migración de las células epidérmicas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent36 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectBeneficios clínicoses_PE
dc.subjectXenoinjertoes_PE
dc.subjectPiel porcinaes_PE
dc.titleBeneficios clínicos del uso de xenoinjerto de piel porcina comparado con el tratamiento convencional en el manejo precoz de quemados Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2018-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en cirugía plásticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineCirugía plásticaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11es_PE
renati.advisor.dni09607488
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6003-1819es_PE
renati.author.dni41224614
renati.discipline912299es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess