Show simple item record

dc.contributor.advisorLucero Tamayo, Jorge Edmundo
dc.contributor.authorMuñoz Cáceres, Miguel Angel
dc.date.accessioned2023-09-08T16:49:13Z
dc.date.available2023-09-08T16:49:13Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12377
dc.description.abstractLos valores del ácido úrico sérico se describen mediante un factor indispensable de riesgo sobre el daño producido a nivel endotelial de las arterias y, en consecuencia, desempeñar un papel crucial sobre acrecentar las patologías cardiovasculares (7). Además, el ácido úrico favorece el incremento de especies reactivas de óxido nítrico y una respuesta inflamatoria que da lugar a daño endotelial vascular y aterosclerosis mediante el aumento de la síntesis de proteína cromosómica 1 (HMGB1), una citocina inflamatoria. Según esta definición, la uricemia es el subproducto del catabolismo de las purinas, y la hiperuricemia se caracteriza por valores elevados de ácido úrico superiores al valor umbral, que suele ser de 6,5 mg/dl (8). Por este motivo, es discutible que las cifras incrementadas de ácido úrico puedan utilizarse como predictor independiente sobre patologías coronarias isquémicas, así como cardiovasculares, aunque sí predicen el desarrollo de hipertensión, obesidad y diabetes (6). Por ello, no hay pruebas en las numerosas investigaciones que apoyen la idea de que la hiperuricemia desempeña un factor para el desenlace sobre la cardiopatía isquémica de las arterias coronarias, ni en el mundo ni en el ámbito nacional. Con el fin de prevenir y tratar la hiperuricemia, el objetivo del presente estudio es conocer la relación entre los niveles de ácido úrico en sangre con el síndrome coronario agudo en el Hospital María Auxiliadora.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent55 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectSíndrome coronario agudoes_PE
dc.subjectNivel de acido úricoes_PE
dc.titleNivel de acido úrico en pacientes con síndrome coronario agudo Hospital María Auxiliadora 2021-2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en Cardiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineCardiologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29es_PE
renati.advisor.dni32761967
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5543-7766es_PE
renati.author.dni72407388
renati.discipline912089es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess