Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUgarte Velarde, Pablo Alejandro
dc.contributor.authorRíos Marín, Carlos
dc.date.accessioned2023-09-06T16:09:52Z
dc.date.available2023-09-06T16:09:52Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12359
dc.description.abstractEl asma es un problema global de salud la cual afecta a toda la población sin distinguir edades. Su prevalencia a nivel mundial viene en aumento, y se hace cada vez más importante entre la población pediátrica. Pese a que en algunos países se ha visto una disminución considerable en ingresos hospitalarios y defunciones por asma, está aún sigue representando una carga importante en los sistemas sanitarios y en la sociedad debido a que conlleva a una disminución de productividad, especialmente en el asma pediátrico (1). Esto se ve reflejado en aproximadamente 235 millones afectadas por asma a nivel mundial, aunque esta cifra podría ser mucho más alta debido al subdiagnóstico (2), mientras que, en Latinoamérica, se estima que aproximadamente el 17% de la población se ve afectada por asma (3). Involucra reacciones que originan inflamación y edema de mucosa bronquial, aumento en la síntesis de moco con taponamiento de la vía aérea y broncoespasmo. Todo esto ocasiona en consecuencia aumento de la resistencia de la vía aérea ocasionando a su vez aumento del esfuerzo respiratorio. Mientras el grado de obstrucción incrementa, la espiración, que naturalmente es un proceso pasivo, se vuelve activa y la inspiración comienza antes de la espiración culmine ocasionando atrapamiento aéreo e hiperinflación. Durante las exacerbaciones severas, la hemodinamia del paciente se ve alterada, ocasionando hipertensión pulmonar, aumento de la poscarga del ventrículo izquierdo, disminución del gasto cardiaco, pulso paradojal y edema pulmonar, todo esto conlleva fallo respiratorio progresivo en la cual la terapia convencional de rescate no ha funcionado. El cuadro de estado asmático requiere en su mayoría de veces hospitalizaciones prolongadas las cuales afectan no solo la calidad de vida del paciente pediátrico si no el entorno familiar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent29 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectCrisis asmáticaes_PE
dc.subjectTriángulo de evaluación pediátricaes_PE
dc.titleRelación entre score de pram y triángulo de evaluación pediátrica en pacientes con crisis asmática en el servicio de emergencia pediátrica Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en Pediatríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplinePediatríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03es_PE
renati.advisor.dni10218449
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5894-0378es_PE
renati.author.dni46699642
renati.discipline912859es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess