Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSolis Cóndor, Risof Rolland
dc.contributor.authorRamos Hoefken, Daniela
dc.date.accessioned2023-09-05T20:38:48Z
dc.date.available2023-09-05T20:38:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12356
dc.description.abstractDentro de las múltiples causas que conllevan al síndrome de ojo seco, la cirugía de catarata por facoemulsificación es un factor de riesgo que aún se mantiene controversial. A pesar de que la catarata sea una enfermedad completamente curable, sigue siendo una de las causas más comunes de alteración de agudeza visual a nivel mundial debido a su alta prevalencia (4). Esta enfermedad afecta tanto la agudeza visual como la calidad de vida de los pacientes, estimándose que existen aproximadamente 12 millones de personas en el mundo actualmente con ceguera por catarata (4). Por ende, la cirugía de catarata es una de las intervenciones más frecuentes y más exitosas a nivel mundial, debido a sus buenos resultados y bajas complicaciones (5). A pesar de ello, se ha visto cierta asociación entre la incidencia de ojo seco y la cirugía de catarata. A pesar de que la bibliografía muestre inconsistencias estadísticas sobre su asociación, si se han estudiado las probables razones fisiopatológicas que estén generando el ojo seco en pacientes post operados. Dentro de ellas está el daño de las terminaciones nerviosas corneales generado al realizar las incisiones, los efectos tóxicos en el ojo por el uso de gotas, la irrigación constante de superficie durante la cirugía, foto toxicidad intraoperatoria, el uso de lentes intraoculares de materiales especiales, entre otras (5). Lo que se busca en este estudio es evaluar en la población del Centro Médico Naval la incidencia de ojo seco en pacientes antes de ser operados de catarata y al mes de su cirugía. Con la meta de poder implementar terapéutica adecuada para el ojo seco en el pre y post operatorio de estos pacientes de tal modo que mejore su calidad de vida. Esto se logrará evaluando en los pacientes el tiempo de ruptura de la película lagrimal (TBUT) y el score de Schirmer; lo cual nos permitirá catalogar a los pacientes con sequedad ocular estadio 1, 2, 3 o 4.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent36 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectGrado de severidad de ojo secoes_PE
dc.subjectCirugía de facoemulsificaciónes_PE
dc.titleInfluencia de cirugía de facoemulsificación sobre incidencia y grado de severidad de ojo seco en Centro médico Naval
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en oftalmologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineOftalmologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11es_PE
renati.advisor.dni10054641
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9770-8085es_PE
renati.author.dni48287127
renati.discipline912759es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess