Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavarrete Mejía, Javier
dc.contributor.authorSantillan Alcas, Lindaura
dc.creatorSantillan Alcas, Lindaura
dc.date.accessioned2015-09-22T10:03:54Z
dc.date.available2015-09-22T10:03:54Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1233
dc.description.abstractOBJETIVO: Identificar los valores de estimación diagnóstica de la Resonancia Magnética en la meniscopatía en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Luis N. Sáenz 2014. METODOLOGÍA: Estudio observacional de tipo descriptivo, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 89 pacientes con patología meniscal. Para la estimación del valor diagnóstico de la resonancia magnética en la meniscopatía se calculó su sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo. RESULTADOS: La edad media fue 43,49 años, donde el sexo predominante fue el masculino con 74,2%. En cuanto a la localización del desgarro de menisco en la resonancia magnética, el más afectado fue el menisco medial (56,2%), similar resultado fue para la artroscopía, donde el más perjudicado fue el menisco medial (56,0%); según el tipo de lesión meniscal, en la resonancia magnética, el 33,7% de los pacientes presentaron un tipo de lesión complejo y para la artroscopia, también el tipo de lesión complejo (39,3%) fue la más frecuente. La ubicación de la lesión del menisco, en la resonancia magnética, el 76,1% fue a nivel del cuerno posterior, y para la artroscopia el 73,8% también fue en el cuerno posterior. En los hallazgos asociados a la rotura de meniscos, la artroscopia identificó derrame articular en el 30,0% de los pacientes y rotura de ligamento cruzado anterior en el 27,5%; para la resonancia magnética, el 2,2% tuvieron derrame articular, el 23,9% rotura de ligamento cruzado anterior. En el análisis se determinó que la resonancia magnética tuvo una alta sensibilidad (95,5%) y especificidad (84,6%) para el diagnóstico de meniscopatía, además el valor predictivo positivo fue de 91,3% y el valor predictivo negativo fue de 91,7%. CONCLUSIONES: La resonancia magnética demostró tener una buena sensibilidad y especificidad para predecir el diagnóstico de rotura de menisco medial y lateral en los pacientes con patología meniscal.es_PE
dc.format.extent43 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectMeniscos tibialeses_PE
dc.subjectEspectroscopía de resonancia magnéticaes_PE
dc.subjectValor predictivo de las pruebases_PE
dc.subjectMeniscos tibiales/lesioneses_PE
dc.subject.ddc616 - Enfermedadeses_PE
dc.titleValor predictivo de la resonancia magnética en el diagnóstico de la meniscopatía. Hospital Nacional Luis N. Sáenz, 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess