Consecuencias perinatales en recién nacidos de madres con rotura prematura de membranas atendidas en el Centro de Salud Baños del Inca- Cajamarca. 2022

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 813.9Kb)
(application/pdf: 813.9Kb)
Autorización
(application/pdf: 398.8Kb)
(application/pdf: 398.8Kb)
Similitud
(application/pdf: 443.3Kb)
(application/pdf: 443.3Kb)
Date
2023Author(s)
Pilcón Araujo, Débora Yanina
Advisor(s)
Vojvodic Hernández, Iván Martín
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-4822-480X
Juror(s)
Morán Rodríguez, Verónica Giannina
Ruiz Vásquez, Rossana Beraniza
Salcedo Suárez, Katty Leticia
Ruiz Vásquez, Rossana Beraniza
Salcedo Suárez, Katty Leticia
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo fue determinar las consecuencias perinatales en recién nacidos de madres con Rotura Prematura de Membranas atendidas en el Centro de Salud Baños del Inca, Cajamarca - 2022. Método: Es un estudio cuantitativo, el tipo es descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Diseño es Descriptivo Transversal Resultados: Las gestantes que presentaron RPM, son mujeres mayores de 35 años, con grado de instrucción secundaria, en estado de convivencia y amas de casa; el periodo de latencia más frecuente es el de 1 a 6 horas, el 65.3% (62/95), no tuvieron complicaciones; el 12.6% (12/95) presentó asfixia neonatal, el 11.6% (11/95) sufrimiento fetal agudo, el 6.3% (6/95) prolapso de cordón y el 4.2% tuvo síndrome de dificultad respiratoria. Conclusiones: Se presentan menos complicaciones perinatales cuando el periodo de latencia de la RPM es menor de 6 horas. La asfixia perinatal, el sufrimiento fetal y el prolapso de cordón se hacen más frecuentes a medida que aumenta el periodo de latencia.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess