Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCoronado de la Cruz, María Elena Elizabeth
dc.contributor.authorBarrientos Herrera, Kateryn Lizeth
dc.date.accessioned2023-08-17T16:05:32Z
dc.date.available2023-08-17T16:05:32Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationBarrientos Herrera, Kateryn Lizeth (2023). Estudio de caso clínico- educativo: programa de modificación de conducta en un niño con autismo. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMPes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12265
dc.description.abstractEl trastorno del espectro autista es una condición que a lo largo de los años ha pasado por varios investigadores con el objetivo de buscar las fuentes etiológicas, determinar las características y definir de forma apropiada el autismo. Con ello en la actualidad se ha logrado tener un conocimiento más amplio del espectro y gracias a los estudios se pudieron determinar las intervenciones más apropiadas según el grado de ayuda que necesite cada persona con autismo. Sin embargo, aún existen profesionales que carecen de conocimiento del trastorno a temprana edad para hacer un adecuado diagnóstico y ofrecer el oportuno tratamiento en niños que tienen el riesgo de padecer esta condición. En este estudio de caso se observará a un niño con autismo leve, para el cual se utilizarán técnicas de intervención de modificación de conducta, específicamente las de reducción del comportamiento inadecuado que dificulta la interacción social, para ello se elaborará un plan de intervención en modificación de conducta teniendo en cuenta varios tipos de ayudas visuales, verbales, técnicas de anticipación y reforzadores según las necesidades del niño. Este trabajo consta de 4 capítulos, en el capítulo I se abordó el marco teórico donde se muestra la revisión histórica del autismo, sus definiciones, características, prevalencia, causas, diagnóstico, así como también, el análisis conductual aplicado y las técnicas de modificación conductual. En cuanto al capítulo II la presentación del caso, comenzando con los datos de filiación, siguiendo con el problema actual, procedimiento de evaluación, informe psicológico y terminando con perfil del funcionamiento. El capítulo III, se presenta el programa de modificación de conducta. En el capítulo IV, los resultados y en el capítulo V el resumen, conclusiones y recomendaciones del estudio .es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent60 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectTrastorno del espectro autistaes_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.subjectPrograma de intervenciónes_PE
dc.titleEstudio de caso clínico- educativo: programa de modificación de conducta en un niño con autismo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Psicologíaes_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
renati.advisor.dni07364352
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1311-8724es_PE
renati.author.dni48329447
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorNavarro Vargas, Vladimir Ilich
renati.jurorNavarro Vargas, Vladimir Illich
renati.jurorArtica Martinez, Juan Jose
renati.jurorSoza Herrera, Juan Jose
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess