Show simple item record

dc.contributor.advisorSilva Neyra, Oscar Rubén
dc.contributor.authorBravo Quintana, Antonio Pedro
dc.creatorBravo Quintana, Antonio Pedro
dc.date.accessioned2015-09-11T15:02:05Z
dc.date.available2015-09-11T15:02:05Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1206
dc.description.abstractEl presente trabajo sobre tratamiento de aguas residuales, ha permitido constatar in situ que esta contaminación está reduciendo notablemente la disponibilidad de agua de los cuerpos receptores, en la actualidad, una cuarta parte de la población mundial, es decir, 1 500 millones de personas que habitan en los países en desarrollo (PED), sufren escasez severa de agua limpia, lo que ocasiona que en el mundo haya más de 10 millones de muertes al año, producto de enfermedades hídricas (OMS/OPS). La investigación en curso tuvo como finalidad explicar, observar y determinar a través de las distintas técnicas como las exposiciones, proyección de videos y visita de estudio, el tratamiento de las aguas residuales antes de verterlas a los cuerpos receptores. En una planta de tratamiento de aguas residuales estos atraviesan por una serie de procesos físicos, químicos y biológicos para reducir su volumen y toxicidad. De lo anterior se deduce que la presente investigación busca desarrollar la conciencia ambiental de los alumnos de la especialidad de Ciencia. Tecnología y Ambiente, de esa manera formar un ciudadano que respete su medio ambiente, que use en forma racional y sostenida el agua, que respete el derecho de los demás y adquiera valores. Las consideraciones antes expuestas motivaron la aplicación de fichas de observación de actitudes a los alumnos de la Especialidad de Ciencia, Tecnología y Ambiente del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Manuel González Prada”, con el propósito de conocer el grado de conocimientos, el cambio de actitudes y la adquisición de un compromiso permanente con el medio ambiente que poseen. Los resultados obtenidos como producto de la aplicación de las fichas de observación de actitudes, me permitió determinar el bajo nivel de conciencia ambiental referidos a los problemas ambientales, principalmente sobre el tratamiento de aguas residuales por parte de los alumnos, surgiendo de ello la urgente necesidad de desarrollar la conciencia ambiental e instalar plantas de tratamiento de aguas residuales.es_PE
dc.format.extent225 [7] p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectAguas residualeses_PE
dc.subjectContaminación del aguaes_PE
dc.subjectDisposición de aguas residualeses_PE
dc.subjectTratamiento del aguaes_PE
dc.subjectPurificación de aguas residualeses_PE
dc.subjectTécnicas de enseñanzaes_PE
dc.subjectEducación ambientales_PE
dc.subjectEstudiantes de educación superiores_PE
dc.subject.ddc378 - Educación superiores_PE
dc.titleTécnicas de aprendizaje en el tratamiento de aguas residuales para desarrollar la conciencia ambiental de los alumnos de educación superior
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess