Show simple item record

dc.contributor.advisorGavilano Buleje, Delfin Diodoro
dc.contributor.authorCáceres Adauto, Gladys Carolina Vanessa
dc.date.accessioned2023-07-11T17:07:07Z
dc.date.available2023-07-11T17:07:07Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12067
dc.description.abstractLa infección por HTLV puede transmitirse por medio de tres vías: transmisión de madre a niño o vertical, la mayoría de los casos por lactancia materna, vía de transmisión sexual y transmisión parenteral mediante el empleo de agujas contaminadas, consumidores de drogas endovenosas y transfusiones sanguíneas de donantes infectados. El número de personas aquejadas por la infección por HTLV es aproximadamente más de 10 millones a nivel mundial, se ha observado en regiones como El Caribe, Oceanía, África, Japón y América del Sur, principalmente. Un área se considera como endémica si la población adulta infectada por HTLV es del 1 al 2%, el Perú cumple con esta definición, encontrándose una alta prevalencia en población vulnerable, emigrantes, gestantes y donantes de sangre. Debido a que se encuentra una gran seroprevalencia de HTLV en donantes, el Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre, también conocido como PRONAHEBAS, es responsable de garantizar la calidad y la seguridad de la sangre transfundida mediante la prevención de la propagación de infecciones prevalentes a través de una adecuada selección de donantes, exámenes médicos y entrevistas, así como el control serológico pertinente, que incluye el cribado de HTLV, y por último el adecuado control de calidad de la sangre recolectada . A pesar de seguir rigurosamente la guía técnica del PRONAHEBAS, se confirma mediante la literatura que contamos con una gran prevalencia serológica de HTLV en nuestros donantes de sangre a nivel nacional. Esto nos deja con muchas interrogantes relacionadas a los factores socioculturales y demográficos que se podrían tener en consideración al momento de realizar la entrevista a los posibles donantes, factores a los cuales se les tendría que poner mayor énfasis para mejorar el proceso en la elección de donantes a nivel nacional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent25 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectDonantes de sangrees_PE
dc.subjectFactores sociodemográficoses_PE
dc.titleFactores sociodemográficos relacionados a la seroprevalencia de HTLV en donantes de sangre Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en patología clínicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplinepatología clínicaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09es_PE
renati.advisor.dni07477283
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-4821-4476es_PE
renati.author.dni72976816
renati.discipline912829es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess