Influencia de las estrategias de regulación emocional sobre el estrés percibido, en jóvenes y adultos de Lima Metropolitana durante la pandemia Covid-19

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 675.3Kb)
(application/pdf: 675.3Kb)
Autorización
(application/pdf: 465.2Kb)
(application/pdf: 465.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 810.7Kb)
(application/pdf: 810.7Kb)
Date
2022Author(s)
Torres Villalobos, Guadalupe
Advisor(s)
Oré Maldonado, José Paulino
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-3121-0751
Juror(s)
Alegre Bravo, Alberto Agustin
Eggerstedt Garcia, Gloria Luisa
Brocca Alvarado, Paul Roger
Eggerstedt Garcia, Gloria Luisa
Brocca Alvarado, Paul Roger
Metadata
Show full item recordAbstract
El costo biopsicosocial significativo producido por la infección del SARS-CoV-2 reformuló los tópicos de investigación e intervención en los servicios de salud mental pública, siendo una de ellas, los procesos de identificación y modificación de emociones, que favorezcan el manejo y afronte de situaciones estresantes. El objetivo de esta investigación fue predecir la influencia de las estrategias de regulación emocional sobre el estrés percibido en jóvenes y adultos de Lima durante la primera ola de la pandemia por COVID-19. Para ello, se empleó un método predictivo transversal, evaluando a 401 participantes de ambos sexos (mujeres 75.1%), con edades entre 18 a 60 años (M = 30.1; DE = 11.8). Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Regulación Cognitiva de las Emociones (CERQ), Cuestionario de Regulación Conductual de las Emociones (BERQ) y la Escala de Estrés Percibido (PSS 14). Los resultados principales revelan que las estrategias cognitivas, Rumiación (β = .307) y Catastrofización (β = .254) predicen el estrés percibido (R2 = .43), y Focalización en los planes predice el control percibido (R2 = .40; β = -.343); mientras que, las estrategias conductuales influyen en el estrés (R² = .237) y control (R² = .35), Retirada predice positivamente el estrés (β = .350) y el control (β = .202), y Enfrentar activamente predice negativamente el estrés (β = -.274) y el control (β = -.512). Los alcances teóricos y prácticos fueron discutidos, y se brindaron recomendaciones.
Collections
- Tesis de maestría [165]
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess