Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de una universidad privada, Chiclayo 2022

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 549.6Kb)
(application/pdf: 549.6Kb)
Autorización
(application/pdf: 533.3Kb)
(application/pdf: 533.3Kb)
Similitud
(application/pdf: 784.6Kb)
(application/pdf: 784.6Kb)
Date
2023Author(s)
Huamanchumo Huamanchumo, Cristina Lisbeth
Saavedra Olivos, Zoila Vanessa
Advisor(s)
Rojas Jimenez, Blanca Mariana
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-0841-0800
Juror(s)
Castro Yoshida, Yolanda
Mundaca Alvarado, Milagros
Campos Ugaz, Walter Antonio
Mundaca Alvarado, Milagros
Campos Ugaz, Walter Antonio
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio busca encontrar la correlación entre procrastinación académica
y ansiedad en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo, estuvo
constituida por 168 universitarios del I al X ciclo, entre las edades de 17 a 33 años,
siendo 118 mujeres y 50 varones. Se utilizó como instrumentos de evaluación a la
Escala de Procrastinación Académica (EPA) y el Inventario de la Ansiedad Rasgo Estado (IDARE). La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con un alcance
correlacional y su diseño fue no experimental. Se concluyó que existe una
correlación alta (0.748) entre procrastinación académica y ansiedad, siendo esta
significativa y directa, explicándose que los estudiantes que tienden a procrastinar
son más propensos a presentar ansiedad. Así mismo, la procrastinación académica
al igual que la ansiedad, se ubicaron en un nivel alto, explicándose que los
estudiantes no cuentan con un adecuado hábito de estudio, lo que limita el
cumplimiento de sus objetivos desestabilizando su estado emocional.
Collections
- Tesis de pregrado [68]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess