Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPoma Torres, Humberto
dc.contributor.authorGómez abanto, Juliana Bertha Dalila
dc.creatorGómez abanto, Juliana Bertha Dalila
dc.date.accessioned2015-09-07T12:51:09Z
dc.date.available2015-09-07T12:51:09Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1190
dc.description.abstractObjetivo: el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño es un problema con una prevalencia considerable en el mundo y se asocia a una serie de comorbilidades, en particular, metabólicas y cardiovasculares, así como a una marcada disminución de la calidad de vida entre las personas que lo padecen. No se disponen de datos epidemiológicos suficientes acerca de esta patología en Perú. En el presente estudio se plantea determinar las características clínico epidemiológicas de los pacientes con riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en un grupo de pacientes hospitalizados. Material y Método: se trata de un estudio descriptivo, observacional, transversal. El riesgo de de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño se midió mediante la escala de Berlín, aplicada a pacientes hospitalizados en un servicio de Medicina Interna de un hospital nacional de ESSALUD de Lima. Resultados: se encuestó a 214 pacientes, hallándose una prevalencia de 32% de riesgo alto de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño. La hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular y obesidad tuvieron una asociación estadísticamente significativa con el riesgo alto síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño, determinada mediante la prueba de chi cuadrado. La edad, sexo y diabetes mellitus no demostraron tener una asociación estadísticamente significativa. De los pacientes con alto riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño, el 93% refirió presentar ronquidos al dormir, 25% reportó que alguien notó episodios de apnea durante su sueño, 51% refirió cansancio frecuente al levantarse, 56% reportó cansancio frecuente durante el día, 6% refirió haberse quedado dormido manejando un vehículo. Conclusión: este estudio permite mejorar nuestra apreciación sobre la problemática que representa el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en una población de pacientes hospitalizados de Perú y provee datos para la comparación con otras poblaciones.es_PE
dc.format.extent48 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectSíndromes de la apnea del sueñoes_PE
dc.subjectApnea del sueño obstructivaes_PE
dc.subjectApnea del sueño obstructiva/epidemiologíaes_PE
dc.subject.ddc616.2 - Enfermedades del sistema respiratorioes_PE
dc.titleCaracterísticas clínico epidemiológicas de pacientes con riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en un servicio de medicina interna de un hospital nacional de EsSalud, 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess