Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRoque Henriquez, Joel Christian
dc.contributor.authorReyes Narro, Gian Franco
dc.date.accessioned2023-05-11T14:37:30Z
dc.date.available2023-05-11T14:37:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11846
dc.description.abstractEn el Perú en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen se sometieron a procedimientos neuroquirúrgicos 403 pacientes, encontrando una pequeña superioridad por el sexo femenino, representado con un 51%, mientras que un 49% fueron varones. Se encontró que el grupo etáreo con mayor afección, estaba comprendido entre los 50 y 59 años con una representación del 24.3%, en segundo lugar, el grupo con mayor afección fue el de los 40 a 49 años con un 21.2%. El adenoma más frecuenta hallado en esos casos fue el no funcionante con una representación del 60.5%. Además, el abordaje transesfenoidal fue el más utilizado en un 63%, en segundo lugar, fue el transcraneal con un 32% y finalmente el abordaje combinado con un 5%. Además, la Resección 4 transesfenoidal se realizó principalmente en los adenomas productores de ACTH en un 89% y la resección transcraneal se realizó en el adenoma productor de Prolactina en un 70% (7). Por otro lado, la incidencia actualmente de adenomas de hipófisis sigue siendo elevada por lo que la relación de las clasificaciones ya mencionadas y el grado de resección es controversial y aun no estudiada a nivel nacional, es por ello que nace la duda si habrá una relación entre la clasificación de Hardy modificado por Wilson y clasificación de Knosp y el grado de resección tumoral y que tipo de relación existe entre estas variables en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent39 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectGrado Resercciónes_PE
dc.subjectClasificación Hardyes_PE
dc.titleAsociacion de la clasificación de Hardy modificado por Wilson y la de Knosp con el grado de resección quirúrgica de adenomas hipofisiarios Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2021-2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en Neurocirugíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineNeurocirugíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04es_PE
renati.advisor.dni41519613
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9206-2422es_PE
renati.author.dni72809258
renati.discipline912709es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess