Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillareal Palomino, José Enrique
dc.contributor.authorCarrasco Melendez, Irving Antonio
dc.contributor.authorCarrasco Melendez, Markos Miryel
dc.date.accessioned2023-04-24T20:29:46Z
dc.date.available2023-04-24T20:29:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11752
dc.description.abstractEl internado médico es una fase que empieza y culmina desde el ciclo número 13 al 14, respectivamente, y corresponde al séptimo año académico de la carrera de Medicina Humana (1). Este es un periodo en el cual se emplea la teoría adquirida de los años previos, según la malla curricular, y se aplican en forma de prácticas clínicas u hospitalarias, en centros de salud de primer nivel como hospitales, con motivo de desarrollar y obtener las bases para ejercer como profesionales a nivel de la salud, ya sea tanto individual como de las comunidades, este último a través de prácticas periódicas y en el Servicio Rural y Urbano Marginal (Serum) (2, 3) . El internado correspondiente al año 2022 – 2023 se desarrolló durante la tercera y cuarta ola de la pandemia del COVID-19, con un esquema de vacunación contra el SARS-CoV-2 establecido con casi la totalidad del personal de salud inoculada (4), y con la población en proceso de inoculación, además de la crisis política, social y económica por las protestas violentas en diferentes sectores (4, 5) , y ambiental por el ciclón Yaku que generaron Huaycos, deslizamientos de tierra o activación de quebradas (6) , ocasionando dificultad al acceso al Hospital de Huaycán como suspensión de actividades del internado médico para salvaguardar la integridad física de los practicantes (4) . En el siguiente documento se dará a conocer los diferentes casos clínicos presentados y vividos en el Hospital de Huaycán, a través de una descripción y desarrollo de estas; de las 4 especialidades o áreas de Pediatría, Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General. Subsiguientemente, se presenta una descripción del Hospital, así como la labor asistencial de los internos. Por el otro lado, se expondrá las carencias, problemas y/o dificultades como las soluciones a los inconvenientes suscitados para minimizar el impacto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent72 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectExperiencia internadoes_PE
dc.subjectInternado Médicoes_PE
dc.titleInternado médico en el Hospital de Huaycán - servicios básicos de salud 2022-2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni09501669
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3928-9350es_PE
renati.author.dni70257500
renati.author.dni70257499
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorHerrera Huaranga, Fernando Marcos
renati.jurorDelgado Quispe, Johandi
renati.jurorAguilera Herrera, César Augusto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess