Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Pflucker, María Cristina
dc.contributor.authorJiménez Bernales, Carmen del Pilar
dc.date.accessioned2023-04-19T21:49:39Z
dc.date.available2023-04-19T21:49:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11686
dc.description.abstractEn el último año de la carrera de medicina se realiza el internado médico, donde se lleva a cabo todo el aprendizaje de la carrera durante 6 años de pregrado posteriores, desde lo teórico hasta lo práctico, apoyando a la formación de un exitoso profesional de la salud. La presentación de los 8 casos clínicos se basada bajo las experiencias tomadas en primera persona por la interna desde el ingreso del paciente hasta como fue evolucionando diariamente gracias a los diferentes médicos especialistas, residentes y los diferentes trabajadores de salud, quienes se encargar de la mejoría del paciente y en enseñarle a la interna que cada paciente, siempre es un nuevo caso que aprender. Teniendo en cuenta que se realizó el internado frente el contexto de la pandemia COVID 19; se pudo realizar las rotaciones medicas gracias a la disminución de casos y bajo estrictas medidas de bioseguridad como uso de guantes, mascarillas N95, lavado de manos, entre otros. Objetivo: La importancia del internado médico en forzarnos como exitosos profesionales, basado en la experiencia vivida la experiencia vivida por la interna durante los 10 meses desde 1 de junio 2022- 31 de marzo 2023 en el Hospital de Emergencia de Villa el salvador y el Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa. Materiales y métodos: Se tuvo como población de estudio los pacientes del Hospital de Emergencia de Villa el salvador y el Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa. Mediante la presentación de 8 casos clínicos, 2 casos por cada grande especialidad rotada como cirugía, ginecología, medicina interna, pediatría; y en la emergencia y consultorio externo del establecimiento de salud de primer nivel. Resultados: Se expuso 2 casos clínicos de ginecología, el primer caso sobre de una gestante de 34 años con 36 semanas 3 días por eco I trimestre, quien presento un síndrome hipertensivo gestacional y hemorragia en el tercer trimestre de embarazo en la emergencia y tuvo como diagnostico preeclampsia con signos de severidad, eclampsia, síndrome de HELLP, desprendimiento prematuro de placenta, el segundo caso es una mujer joven de 18 años con amenorrea secundaria con diagnóstico de síndrome ovario poliquístico. En el área de medicina interna el primer caso es una paciente mujer de 60 años quien ingresa por un síndrome de dificultad respiratoria y síndrome febril y es diagnosticada de neumonía cavitada, el segundo caso es una mujer joven de 23 años quien presenta un cuadro de hemorragia digestiva alta y síndrome constructivo con el diagnostico final de neoplasia de estómago (adenocarcinoma). En el área de cirugía se vi presta el primer caso de un paciente varón 25 años quien ingresa por disnea, dolor torácico y hemoptisis y es diagnosticado de quiste hidatídico pulmonar, realzándole una lobotomía superior izquierda, el segundo caso es un joven varón de 34 años quien ingresa por una herida por PAF en abdomen, por lo cual se le realiza una laparotomía de emergencia. Finalmente, en la rotación de pediatría se expone el primer caso de un niño de 11 años quien ingresa por un cuadro de otalgia por lo que se le diagnostica de otitis media agua y el ultimo caso es un neonato de 21 horas de nacido quien debuta con ictericia neonatal por incompatibilidad ABO. Conclusiones: En el internado es la última etapa donde uno puede aprender sin tener responsabilidad médico-legal, donde se aprende no solo lo práctico si no también la importancia de la humanidad en la relación médico- paciente, fundamental en la práctica diaria.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent44 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectExperiencia internadoes_PE
dc.subjectInternado Médicoes_PE
dc.titleExperiencia del internado médico en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador y Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa 2022-2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni09835848
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7608-4963es_PE
renati.author.dni71558825
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorHerrera Huaranga, Fernando Marcos
renati.jurorDelgado Quispe, Johandi
renati.jurorAguilera Herrera, César Augusto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess