Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLiberato Felles, Fernando
dc.contributor.authorVega Cuadra, Carlos Eduardo
dc.contributor.authorVicuña Soto, Mario Dennis
dc.date.accessioned2023-04-19T00:36:31Z
dc.date.available2023-04-19T00:36:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11666
dc.description.abstractEl internado médico se considera como la etapa final dentro de la carrera de medicina humana para el estudiante de dicha carrera. Es el momento en el cual se consolidan y se ponen en práctica todos los conocimientos previamente adquiridos durante la etapa de pregrado, es en este rango de tiempo que los estudiantes se preparan para el examen nacional de medicina (ENAM) y también es una base que les servirá para el Servicio Rural Urbano Marginal (SERUMS). Un estudiante de pregrado hacía anteriormente 12 meses de internado médico, en el cual se rotaba 3 meses por las especialidades de medicina interna, ginecología y obstetricia, cirugía general y pediatría. En la actualidad, han surgido modificaciones en el contexto del internado debido a la pandemia dado por la infección del COVID-19 cursada desde el 2020, en donde hubo un cese inesperado de las actividades hospitalarias de parte de los estudiantes, lo cual redujo el tiempo establecido en que un estudiante de pregrado hace su internado, lo cual redujo su tiempo de duración a 10 meses. En este informe, se exponen algunas de las experiencias obtenidas en el internado médico que se dio desde junio del 2022 hasta marzo del 2023 realizado tanto en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” y en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, ambas instituciones de Lima. Se presentarán 8 casos clínicos separados por las especialidades ya mencionadas anteriormente, donde se describirán los casos, y cómo fueron manejados. También se expondrán las tareas a realizar por los internos y los problemas que se presentan durante la pasantía, y la forma de cómo se pudieron solucionar. Palabras clave: Hospital, Internado, Experiencia, Diverticulitis, Apendicitis, Síndrome de Mallory-Weiss, Leishmaniasis Cutánea, Placenta Previa, Prolapso Genital Total, Gastroenteritis, Faringitis, Convulsión Febril.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent50 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectExperiencia internadoes_PE
dc.subjectInternado Médicoes_PE
dc.titleExperiencia del internado médico en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”- Hospital Nacional Hipólito Inanue, Lima 2022-2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni06183815
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9904-983Xes_PE
renati.author.dni76591404
renati.author.dni72973464
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorHerrera Huaranga, Fernando Marcos
renati.jurorDelgado Quispe, Johandi
renati.jurorAguilera Herrera, Cesar Augusto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess