Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTolentino Valladares, Felipe Santiago
dc.contributor.authorTravezaño Güere, Anghie Kimberly
dc.contributor.authorSuni Aslla, José Jhon
dc.date.accessioned2023-04-17T17:33:46Z
dc.date.available2023-04-17T17:33:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11624
dc.description.abstractEste documento describe las experiencias de dos internos en dos hospitales de segundo nivel de atención MINSA y un establecimiento de salud de nivel I-3. Este aprendizaje del programa internado médico se dio durante la parte final del estado de emergencia COVID-19 en el periodo de 2022-2023. Se recopila la trayectoria profesional antes del inicio del internado médico, se describen las funciones y responsabilidades de los internos de medicina, además se presentan 16 casos clínicos, pertenecientes al Hospital Agurto Tello-Chosica, al Hospital Víctor Ramos- Huaraz y Centro de Salud Nieveria. Finalmente se narra los retos, adaptación ante un internado diferente, logros y metas obtenidos por los autores. Dentro de las conclusiones más importantes que se obtuvieron, fue el fijar el conocimiento y la práctica médica, durante el internado nos dimos cuenta que lo primordial es el saber analizar los casos clínicos, para optar por correcto manejo terapéutico o quirúrgico. Además, se instruye al futuro médico en el proceso de prevención, promoción en los centros de salud de primer nivel, recuperación y rehabilitación de los pacientes en los hospitales pertenecientes al Ministerio de Salud. La pandemia por el COVID-19 modificó el internado médico desde el año 2020 donde se escoge plaza de acuerdo a la DIRIS que perteneces por la ubicación del domicilio. Para internos que obtuvieron plazas del MINSA se implementó la modalidad de 5 meses en el hospital y los otros 5 restantes en un centro de salud. También se implementó la modalidad de realizar prácticas en clínicas o fuerzas armadas por postulación. Se brindaron medidas de protección personal para el interno que fueron cumplidas de forma parcial, así como el reconocimiento de ciertos derechos laborales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent56 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectExperiencia médicaes_PE
dc.subjectPrimer nivel de atenciónes_PE
dc.titleExperiencia médica en dos hospitales y primer nivel de atención: Hospital Agurto Tello, Hospital Víctor Ramos y Centro de Salud Nieveria bajo 10 meses durante el año 2022-2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni04083036
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0006-9871-3624es_PE
renati.author.dni74229161
renati.author.dni46846589
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorHerrera Huaranga, Fernando Marcos
renati.jurorDelgado Quispe, Johandi
renati.jurorAguilera Herrera, César Augusto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess