Show simple item record

dc.contributor.advisorParedes Martínez, Úrsula María
dc.contributor.authorBarrantes Montenegro, Glenda de Jesús
dc.date.accessioned2023-04-17T16:23:43Z
dc.date.available2023-04-17T16:23:43Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11613
dc.description.abstractEl presente trabajo de suficiencia profesional describe parte de la experiencia obtenida durante el año de internado médico a través de una serie de casos clínicos relacionados a patologías frecuentes en las áreas de Medicina Interna, Cirugía, Pediatría y Ginecología y Obstetricia. Objetivo: Dar a conocer la experiencia durante el año de Internado Médico 2022 a través de casos clínicos en diferentes especialidades. Materiales y métodos: Se presentan ocho casos clínicos, que corresponden equitativamente a las cuatro principales rotaciones: Medicina Interna, Cirugía, Pediatría y Ginecología y Obstetricia, realizadas en el Hospital María Auxiliadora y durante el Internado Médico 2022. Conclusiones: El año de internado médico representó un periodo fundamental en la carrera de Medicina Humana, ya que permitió potenciar y desarrollar nuevas habilidades y aplicarlas en la práctica clínica, junto a los conocimientos teóricos adquiridos durante los años de formación previos. Los casos presentados en este trabajo fueron elegidos debido a su importancia y relativa frecuencia. En cuanto a los casos de Ginecología y Obstetricia, el embarazo ectópico complicado es una de las principales causas de muerte materna, en el primer trimestre de embarazo, y la pielonefritis aguda tiene una serie de complicaciones importantes tanto para la madre como para el feto. En pediatría, las crisis asmáticas comprenden una causa habitual de atención en emergencia y las infecciones de tracto urinario son una de las infecciones bacterianas más frecuentes en esta población. En Medicina Interna, tanto la trombosis venosa profunda como la pancreatitis precisan un diagnóstico precoz y manejo adecuado para evitar complicaciones más sistémicas. Finalmente, en Cirugía, la apendicitis es una de las causas más frecuentes de abdomen agudo quirúrgico que requiere siempre un manejo inmediato, mientras la patología vesicular puede ser un cuadro recurrente que no siempre precisa manejo quirúrgico inmediato, sin embargo este es necesario para evitar complicaciones a futuro.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent38 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectExperiencia del internadoes_PE
dc.subjectInternado médicoes_PE
dc.subjectPediatríaes_PE
dc.titleExperiencia adquirida en un hospital de nivel III y un centro de salud nivel I-3 durante el internado médico 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni10548683
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0000-3378-5017es_PE
renati.author.dni71431137
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorHerrera Huaranga, Fernando Marcos
renati.jurorDelgado Quispe, Johandi
renati.jurorAguilera Herrera, César Augusto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess