Show simple item record

dc.contributor.advisorLlanos Tejada, Felix Konrad
dc.contributor.authorLinares Vega, Valeria Alejandra
dc.contributor.authorAscenzo Villarán, Fernanda
dc.date.accessioned2023-04-14T21:27:51Z
dc.date.available2023-04-14T21:27:51Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11602
dc.description.abstractEl trastorno depresivo afecta a más de 300 millones de personas mundialmente, siendo la principal causa de discapacidad. En relación a la depresión y la multimorbilidad asociada a la coinfección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y tuberculosis, se conoce que hay un riesgo dos veces mayor de desarrollar un trastorno depresivo, comparado con quienes no la presentan. Objetivos: Determinar si los síntomas depresivos en pacientes coinfectados con VIH y tuberculosis son de mayor intensidad que en pacientes infectados solo con VIH en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Materiales y Métodos: Estudio observacional, transversal, analítico retrospectivo, que evalúa la relación entre los síntomas depresivos en pacientes con VIH y la tuberculosis, comparados con aquellos que solo presentan VIH. Se utilizó la encuesta Patient Health Questionnaire (PHQ-9), la cual cuenta con nueve preguntas que miden el grado de depresión, según los criterios de la DSM V. Resultados: Se obtuvo una muestra de 75 pacientes, recolectando la información en el Hospital Nacional Dos de Mayo y su jurisdicción. Al evaluar la depresión, el 50.7% de pacientes no se encontraba deprimido y el 49.3% que sí lo estaba, presentaba una depresión leve en un 45.95%. Asimismo, evaluamos el factor de riesgo para desarrollar depresión en pacientes coinfectados con VIH tuberculosis, la cual está asociada con un OR = 3.29 (IC 95%: 1.25 – 8.68). Además de ello, se determinó que el sexo femenino se encuentra más relacionado a depresión comparado con el masculino, teniendo un OR = 3.76 (IC 95%: 1.12 – 11.38). Conclusiones: Existe una mayor relación entre el desarrollo de síntomas depresivos en pacientes coinfectados con VIH y tuberculosis, en comparación al desarrollo de síntomas depresivos en pacientes infectados solo con VIH, estableciéndose que la razón de prevalencia resulta tres veces mayor en la población con coinfección VIH-TB.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent28 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectVirus de inmunodeficienciaes_PE
dc.subjectTuberculosises_PE
dc.titleSíntomas depresivos en pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana adquirida con o sin tuberculosis en el Hospital Nacional Dos de Mayo. 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni10303788
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1834-1287es_PE
renati.author.dni76098928
renati.author.dni74315821
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorCarril Álvarez, Juan Carlos
renati.jurorAyala Quintanilla, Beatriz Paulina
renati.jurorMedina Pflucker, María Cristina
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess