Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSoto Cáceres, Víctor Alberto
dc.contributor.authorMartínez Soplapuco, Leslie Eliana de Jesús
dc.date.accessioned2023-04-10T16:19:59Z
dc.date.available2023-04-10T16:19:59Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11544
dc.description.abstractObjetivo: Describir la violencia obstétrica en pacientes durante el proceso de parto en dos hospitales de la Región Lambayeque, durante junio – setiembre del 2021. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal. Teniendo como población, todas las puérperas atendidas en el Hospital Provincial Docente Belén y el Hospital Referencial de Ferreñafe, durante los periodos de junio – setiembre del 2021. Se llevó a cabo mediante un instrumento que recopila características sociodemográficas y además consta de 28 interrogantes dicotómicas, con valores de 0 y 1; estructurado en tres dimensiones: desinformación (7 interrogantes), trato deshumanizado (12 interrogantes) y medicalización y patologización (9 interrogantes). Resultados: De 225 participantes, el 52,9% de tiene nivel de estudios secundario, el 98,7% proceden de la costa, 58,2% se atiende en el HPDB. Respecto a las dimensiones de estudio los principales resultados fueron: Desinformación: Se obtuvo que, ninguna paciente afirmó que se le haya realizado el procedimiento en presencia del familiar que ellas consintieron, asimismo, mencionaron que no se respetó su deseo de estar acompañada de la/s persona/s de su elección. Trato deshumanizado: También resultó que en el HRF el 61,7% de las participantes mencionó que se le pidió realizar estimulación de pezones para acelerar el parto. Medicalización/patologización: Mientras que en el HPDB el 38,9% de las participantes mencionan que se le realizó episiotomía. Conclusiones: Se presentó violencia en los 3 aspectos de las tres dimensiones, además no se encontró un valor agregado a un determinado personal, pero si desinformación. También existen diferencias mínimas en ambos hospitales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent31 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.subjectHospitaleses_PE
dc.subjectPartoes_PE
dc.titleViolencia obstétrica experimentada en pacientes durante el proceso de parto en dos hospitales de la región Lambayeque, durante junio-setiembre del 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni16466344
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2030-0951es_PE
renati.author.dni76595964
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorSerrano Hernández, Javier Antonio
renati.jurorOrmeño Julca, Alexis José
renati.jurorBecerra Gutiérrez, Lizzie Karen
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess