La relación entre el engagement, la autoeficacia y el liderazgo en la empresa de manufactura X, 2018

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 963.6Kb)
(application/pdf: 963.6Kb)
Autorización
(application/pdf: 705.6Kb)
(application/pdf: 705.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.242Mb)
(application/pdf: 1.242Mb)
Date
2023Author(s)
Bravo Lucano, Diana
Advisor(s)
Cavero Goyeneche, Juan Carlos
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-9517-9837
Juror(s)
Beas Aranda, Jose Luis
Castro Contreras, Jaime
Kevans Espinoza, Martha
Castro Contreras, Jaime
Kevans Espinoza, Martha
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la existencia de la
relación entre las variables engagement, autoeficacia y liderazgo en una empresa de
manufactura de Perú. Para ello fueron encuestados 419 colaboradores, teniendo en
cuenta la variable engagement con sus tres dimensiones (vigor, dedicación y
absorción), la variable autoeficacia y la variable liderazgo con sus 2 dimensiones
(transformacional y transaccional). Cabe señalar que el término “engagement”
(constructo que en su idioma original lleva ese nombre), se relaciona con el sentido de
conexión energética y afectiva con las actividades del trabajo y la autopercepción que
tienen los colaboradores con las capacidades necesarias para afrontar las demandas
de su actividad (Schaufeli y Bakker, 2003).
Los resultados indican que existe una relación significativa entre el engagement, la
autoeficacia y el liderazgo. Asimismo, existe una relación significativa entre el
engagement y la autoeficacia, de la misma manera entre el engagement y el liderazgo.
Finalmente, existe una relación significativa entre las variables liderazgo y la
autoeficacia.
Collections
- Tesis de maestría [70]
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess