Ansiedad, depresión e insomnio en estudiantes universitarios de la Región Lambayeque durante el aislamiento social por la pandemia COVID-19 en 2021

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 1.331Mb)
(application/pdf: 1.331Mb)
Autorización
(application/pdf: 499.8Kb)
(application/pdf: 499.8Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.043Mb)
(application/pdf: 1.043Mb)
Date
2022Author(s)
Rojas Rioja, Oscar Ruben
Maco Calderon, José Luis
Advisor(s)
Leguia Cerna, Juan
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-9014-5603
Juror(s)
Soto Cáceres, Víctor Alberto
Silva Días, Heber
Loayza Enriquez, Blanca Katiuzca
Silva Días, Heber
Loayza Enriquez, Blanca Katiuzca
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Determinar la frecuencia de ansiedad, depresión e insomnio en estudiantes universitarios de la región Lambayeque durante el aislamiento social por la pandemia del covid-19 durante el año 2021 y asociarlas a factores sociodemográficos. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal. Se incluyeron 392 estudiantes universitarios de la región Lambayeque durante el año 2021. El muestreo fue por conveniencia. La técnica de recolección de datos fue la encuesta a través de Google Forms utilizando una ficha de recolección de datos sociodemográficos y para la medición de depresión, ansiedad e insomnio se utilizaron las escalas PHQ-9, GAD-7 y SCI respectivamente. Resultados: De 392 estudiantes estudiados se hallaron frecuencias para ansiedad de 141 (36 %), para depresión 156 (39,8 %) e insomnio, 128 (32,7 %). Además, uno de cada 25 % estudiantes con depresión también tenía ansiedad e insomnio, 20 % tuvieron ansiedad e insomnio y 17 % padecían las tres patologías juntas. Los grupos con mayor cantidad de afectados fueron el de 15 a 20 años, y aquellos en tratamiento psiquiátrico/psicológico previo, con un 40 % y 45 % en promedio de afectados respectivamente para cualquiera de las tres patologías. Conclusiones: Uno de tres estudiantes padecía alguna de las patologías estudiadas. Los estudiantes más jóvenes y aquellos que ya habían recibido tratamiento psiquiátrico o psicológico previo eran los más afectados por cualquiera de las tres patologías estudiadas. Los estudiantes ingenierías y arquitectura eran más afectados por depresión, mientras que los de ciencias sociales padecían más ansiedad.
Collections
- Tesis de pregrado [432]
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess