Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodas Serrano, Virgilio Wilfredo
dc.contributor.authorPuppo Llatas, Roy Alexander
dc.contributor.authorQuilca Carrion, Nora Sadith
dc.date.accessioned2022-10-26T20:28:44Z
dc.date.available2022-10-26T20:28:44Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/10878
dc.description.abstractEl desarrollo de nuestro trabajo “La contabilidad medioambiental y su influencia en el desarrollo sostenible en el sector industrial del plástico en lima metropolitana, año 2020-2021”, en primer lugar, se procedido a realizar una evaluación de la situación, con el fin de poder identificar los problemas existentes dentro del sector de estudio, luego se procedió a realizar la formulación de los problemas y la formulación de los objetivos principales y específicos con la información obtenida. Partiendo de estos puntos, se redacta las hipótesis, tanto generales como secundarias; los distintos capítulos que estructuran el presente trabajo, han sido proporcionados con los argumentos necesarios, que dan un fuerte soporte a la demostración de nuestras hipótesis de nuestro trabajo, previamente redactadas. Asimismo, se ha procedido a elaborar de manera ordenada, una metodología que esté acorde a los parámetros que establecen las directivas de grados y títulos de nuestra facultad y universidad, con el fin de poder cumplir con los objetivos previamente establecidos. Por último, se realizó la interpretación de los resultados, y su respectiva conclusión y recomendación. La presente investigación tiene como objetivo determinar si la implementación de la contabilidad medioambiental en el plan organizacional de las entidades permite que se obtenga un mayor conocimiento y control de la contaminación ambiental efectuada por las empresas del sector industrial de plásticos dado que ha ido en aumento, asimismo muchas empresas saben el daño que causan el proceso de sus actividades, pero no le ponen la atención necesaria y se escudan en la premisa de que “es inevitable si se quiere generar buenas ganancias”, lo cual es totalmente equivocado ya que es posible ser ambientalmente responsable y obtener ingresos favorables, en cuyo caso se estaría hablando del desarrollo sostenible. Es necesario lograr que las empresas tengan conocimiento de lo que la contabilidad ambiental proporciona y el cambio de enfoque que brinda el considerar a las variables ambientales en el tema económico, por lo que al tomar decisiones en búsqueda del crecimiento organizacional también se busque la protección del entorno natural en el que se desempeñan. Las actuaciones dirigidas a la protección y conservación del entorno deberán reflejarse el estado de situación financiera de la empresa, lo que a la larga contribuirá para mejorar las ventajas competitivas. La Contabilidad Medioambiental influye en el desarrollo sostenible de las empresas, porque se refleja en los estados financieros todos los pasivos que surgen a raíz de una mala gestión ambiental, y por ende la gerencia deberá recuperar la confiabilidad de los accionistas, hoy en día hay una tendencia a usar menos plásticos y utilizar más productos ecológicos, es por ello que se recomienda que las empresas industriales de plásticos evalúen las perspectivas de su industria, tomando como referencia que en Lima Metropolitana se generan 886 toneladas de residuos plásticos al día, representando el 46% de dichos residuos a nivel nacional, por lo tanto es imperativo que este tipo de industrias acudan a los Ministerios relacionados para crear mesas técnicas de trabajo y proponer soluciones al uso del plástico en el medio ambiente. Por lo que es fundamental resaltar que el uso de medidas y parámetros que cuiden el medioambiente influyen en las decisiones financieras e inciden en el desarrollo empresarial, sin embargo, los resultados obtenidos mostraron que para la gerencia de las empresas del sector plástico no es primordial el hacer uso de la información económico-ambiental para ayudar al crecimiento empresarial, para estas empresas el empleo de una gestión ambiental eficaz pasa a segundo plano como algo secundario.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent118 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectContabilidad medioambientales_PE
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_PE
dc.subjectSector industriales_PE
dc.titleLa contabilidad medioambiental y su influencia en el desarrollo sostenible en el sector industrial de plástico en Lima Metropolitana, 2020-2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financierases_PE
thesis.degree.disciplineContabilidad y Finanzases_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.dni10313619
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4111-3525es_PE
renati.author.dni72415715
renati.author.dni47582993
renati.discipline411156es_PE
renati.jurorAlva Gómez, Juan Amadeo
renati.jurorTalla Ramos, Sabino
renati.jurorVasquez Gil, Maria Eugenia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess