Experiencia del internado médico durante la pandemia por COVID - 19 en centros de salud y hospitales 2021 – 2022

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 1.182Mb)
(application/pdf: 1.182Mb)
Date
2022Author(s)
Bailón Valdez, Zaira Kori
Barboza Rojas, Marjorie Denisse
Advisor(s)
Lui-Lam Postigo
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-0126-4510
Juror(s)
Ugarte Rejavinsky, Karim Elizabeth
Morales Paitan, Carlos
Pilares Barco, Graciela
Morales Paitan, Carlos
Pilares Barco, Graciela
Metadata
Show full item recordAbstract
En el último año de la carrera profesional de medicina humana se realiza el internado médico, donde se pone en práctica los conocimientos y destrezas aprendidos durante el pregrado para realizar un manejo adecuado de los pacientes; lo cual brindará al interno de medicina confianza y seguridad para afrontar su labor como médico en el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS). La emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19 modificó el internado 2021; por ello, el Ministerio de Salud (MINSA) estableció lineamientos para el desarrollo del internado médico, realizándose rotaciones en centros de salud y hospitales; con la reducción de la duración de internado médico de 12 meses a 10 meses. A pesar de ello, se logró las metas y objetivos de aprendizaje a través de las 4 rotaciones bases de todo médico cirujano (Medicina general, Ginecología y obstetricia, cirugía general y pediatría). El objetivo del presente trabajo de suficiencia es describir la experiencia del internado médico, desde las actividades que se realizan, las características de los establecimientos de salud y las patologías frecuentes que se trataron.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess