Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoscoso Montes, Gianna Allisen
dc.date.accessioned2021-03-11T13:43:22Z
dc.date.available2021-03-11T13:43:22Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/7342
dc.description.abstractEn el Informe Jurídico se analiza un proceso laboral de desnaturalización de contrato, iniciado por la señora Haydee Gladys Laupa Llactas en contra del Seguro Social de Salud (Essalud), Servicios Integrados de Limpieza (Silsa) y Segen Perú Work S.A.C. En el proceso se debía determinar si correspondía declarar la desnaturalización del contrato de servicios prestados por la demandante a los demandados, por pretendida intermediación surgida entre las demandadas por simulación y/o fraude de ley. Asimismo, si correspondía el reconocimiento o no de una relación laboral de naturaleza indeterminada, así como si correspondía ordenar a la demandada SEGURO SOCIAL DE SALUD-ESSALUD que abonara a favor de la actora una suma dineraria por concepto de reintegro de remuneraciones, de CTS, de gratificaciones y de vacaciones. El Primer Juzgado Especializado de Trabajo Permanente resolvió declarando Infundadas las oposiciones y la excepción planteada; Fundada en parte la demanda ordenando el pago de reintegro de beneficios sociales y ordenar el pago de intereses legales y costos y costas del proceso a favor de la demandante. La Tercera Sala Superior Laboral de Lima revocó la sentencia de primera instancia y reformándola la declaró Infundada bajo el fundamento de que las labores desarrolladas por la demandante no guardaban relación con la actividad principal de ESSALUD, ya que esta tenía como función prestar servicios de salud, siendo que la actora se dedicaba a la entrega de medicamentos a los pacientes, labores que tiene la calidad de complementarias. Asimismo, refirió que no existió un pronunciamiento de la autoridad administrativa que indique la desnaturalización de los contratos, en base al análisis de la infracción presentada como medio probatorio. Interpuesto el Recurso de Casación, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria declaró Improcedente el recurso planteado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent369 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectDerecho al trabajoes_PE
dc.subjectDerecho laborales_PE
dc.subjectContratoses_PE
dc.titleInforme Jurídico de Expediente Laboral N° 1812-2013-0-1801-JR-LA-01
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.author.dni46968433
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorDel Campo Gaytán, Teobaldo Julio
renati.jurorJiménez Silva, Carlos Humberto
renati.jurorSuclupe Mendoza, Marcos Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess