Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz Vélez, Cristian
dc.contributor.authorCampos Livaque, Fiorella Roxana
dc.date.accessioned2020-02-19T20:30:41Z
dc.date.available2020-02-19T20:30:41Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationCampos Livaque, F. (2020). Características del uso de terapias alternativas complementarias en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Naylamp 2018 [Tesis de pregrado]. Chicalyo: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 36 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5969
dc.description.abstractObjetivo: Describir las características del uso de terapias alternativas complementarias en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el hospital Naylamp en el 2018. Materiales y métodos: se utilizó un estudio descriptivo, transversal donde se encuestaron a pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 confirmado por historia clínica en el Hospital Naylamp. Los datos obtenidos fueron procesados en el programa Epidat 4.2. Resultados: al encuestar a 130 pacientes se obtuvo una edad media de 62,16; de los cuales 95(73,1%) corresponden a pacientes que usaron algún tipo de terapia alternativa complementaria, el 71 (74,7%) fue de sexo femenino. La mayor parte de los encuestados 93(97.9%) menciona no tener estudios superiores, el 90,6% indica tener un nivel socioeconómico bajo inferior, destacando la terapia naturista con el 100%, 61(64,2%) pacientes lo hacen por los efectos beneficiosos de su uso y 90(94,7%) refieren que empezaron su uso después de haber sido diagnosticados con la enfermedad. No informaron al personal de salud el 82,1% y, finalmente, 69(72,6%) refirió tener algún tipo de mejora con respecto al no uso de las terapias. Conclusión: Las terapias usadas con mayor frecuencia por los pacientes en orden decreciente son: terapia naturista, hidroterapia y yoga taichí. Estas son practicadas de manera diaria en su mayoría hace menos de un año, siendo la infusión la forma de preparación más usada de la medicina naturistaes_PE
dc.format.extent36 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectDiabetes mellitus tipo 2es_PE
dc.subjectTerapias complementariases_PE
dc.subjectHospitaleses_PE
dc.titleCaracterísticas del uso de terapias alternativas complementarias en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Naylamp 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess