Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBenites Zapata, Vicente
dc.contributor.authorMaceda Kuljich, Mirko
dc.creatorMaceda Kuljich, Mirko
dc.date.accessioned2018-09-25T14:40:21Z
dc.date.available2018-09-25T14:40:21Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3931
dc.description.abstractEl sobrepeso, la obesidad y la deficiencia de hierro son trastornos nutricionales comunes en diferentes poblaciones. Ambas condiciones representan problemas de salud pública. El estado de inflamación subclínico en la obesidad alteraría el metabolismo de hierro; sin embargo, los hallazgos en diferentes poblaciones no son concluyentes. Objetivo: Este estudio busca determinar si el IMC en adultos está relacionado con la inflamación y a cambios en los marcadores para valorar el estado Férrico. Métodos: Estudio tipo cuantitativo, analítico, observacional, retrospectivo y transversal con diseño correlacional. Se incluyeron 70 adultos de ambos géneros entre 19 y 76 años de edad. Se evalúo peso, talla, circunferencia abdominal, dieta, antecedentes patológicos, PCR, hemoglobina y ferritina. Resultados: Se encontró una correlación positiva entre los valores de ferritina y hemoglobina, índice de masa corporal y perímetro de cintura. La media del índice de masa corporal fue mayor en el grupo con PCR positivo. La diferencia de medias del perímetro de cintura no fue estadísticamente significativa entre los grupos con PCR positivo y negativo. Usando el test exacto de fisher se encontró asociación entre tener un perímetro de cintura mayor a 100 cm y el tener un valor de hemoglobina menor a la media de la muestra; p<0.05. Conclusiones: En la población estudiada, se evidencia un índice de masa corporal y perímetro de cintura promedio mayor en las personas con PCR positivo. No hay diferencias estadísticamente significativas al comparar las medias de hemoglobina y ferritina entre los grupos con PCR positivo y negativo. se encontró una asociación entre tener un perímetro de cintura mayor a 100cm y el tener un valor de hemoglobina disminuido.es_PE
dc.format.extent53 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectÍndice de masa corporales_PE
dc.subjectSobrepesoes_PE
dc.subjectDeficiencia de hierroes_PE
dc.subjectProteína C-Reactivaes_PE
dc.titleÍndice de masa corporal el estado inflamatorio y marcadores para valorar el estado férrico en consumidores de hierro hemo en una población de Lima Metropolitana 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Investigación Clínicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineInvestigación Clínicaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess