Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastro Ruiz, Carmen
dc.creatorCastro Ruiz, Carmen
dc.date.accessioned2016-04-15T10:03:47Z
dc.date.available2016-04-15T10:03:47Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.citationCastro C. Caso clínico piloto: injerto libre de tejido conjuntivo subepitelial palatino de Bosco-Días. Kiru. 2005; 2(2):106-110.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1668
dc.description.abstractLos dientes con restauraciones subgingivales y zonas estrechas de encía queratinizada tienen puntajes altos de inflamación gingival superiores a los dientes con restauraciones similares y áreas de encía insertada ancha. En tales casos, las técnicas de aumento de encía insertada se consideran como técnicas quirúrgicas periodontales preprotesicas; teniendo como objetivos : mejorar la eliminación de la placa alrededor del margen gingival, mejorar la cosmética y reducir la inflamación que circunda a los dientes restaurados Estudios han demostrado buenos resultados y predictibilidad de los injertos de tejido conectivo subepitelial (TCSE) en zonas donde se requiere el aumento de encía queratinizada, logrando ganar de 3 mm de grosor a 3 mm de altura. La toma de un injerto palatino de adecuadas dimensiones, sin embargo, puede complicarse dependiendo de las variaciones anatómicas en tamaño y forma del paladar; o el caso de paladares sometidos previamente a otro tipo de intervenciones. Estas características no ideales pueden dificultar la técnica quirúrgica y crear complicaciones en el sitio donador. Se han descrito varias técnicas para recolectar el injerto de la zona donadora, pero todas ellas en paladares sin previas intervenciones quirúrgicas. El siguiente reporte de caso tiene como finalidad sugerir el uso de la técnica Bosco - Días en este tipo de pacientes. La variación que esta técnica ofrece es la de reposicionar en la zona donadora el epitelio cuidadosamente retirado del injerto obtenido. El objetivo es facilitar la obtención del injerto en tejidos palatines_PE
dc.format.extentpp.106-110es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherKirues_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseriesKiru;vol. 2, n. 2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectTejido conectivoes_PE
dc.subjectTrasplanteses_PE
dc.subjectEncíaes_PE
dc.titleCaso clínico piloto: injerto libre de tejido conjuntivo subepitelial palatino de Bosco-Días
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontologíaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess