FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA AUTOMEDICACIÓN EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL DE SALUD VIRGEN DEL CARMEN, MAYO – AGOSTO 2021 PRESENTADO POR XIOMARA ASHLEY PINO PEREZ TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN OBSTETRICIA ASESOR LIC. OBSTA. ZULEMA BUSTAMANTE PUENTE LIMA, PERÚ 2021 Reconocimiento - Compartir igual CC BY-SA El autor permite a otros transformar (traducir, adaptar o compilar) esta obra incluso para propósitos comerciales, siempre que se reconozca la autoría y licencien las nuevas obras bajo idénticos términos. http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TESIS AUTOMEDICACIÓN EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL DE SALUD VIRGEN DEL CARMEN, MAYO – AGOSTO 2021 PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADA DE OBSTETRICIA PRESENTADO POR: XIOMARA ASHLEY PINO PEREZ ASESOR: LIC. OBSTA. ZULEMA BUSTAMANTE PUENTE LIMA, PERÚ 2021 TÍTULO AUTOMEDICACIÓN EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL DE SALUD VIRGEN DEL CARMEN, MAYO – AGOSTO 2021 II ASESOR Y MIEMBROS DEL JURADO Asesor: Lic. Obsta. Zulema Bustamante Puente Miembros del jurado: Presidenta: Dra. Obsta. Nelly Irene Moreno Gutiérrez Vocal: Dr. Juan Pedro Marzumura Kasano Secretaria: Mg. Obsta. Victoria del Consuelo Aliaga Bravo III DEDICATORIA Como primera mención a mi DIOS, que siempre guía mi caminar en la vida, A mis padres, que me brindan su motivación, amor y sobre todo por siempre confiar en mí. Ellos son y serán mi mayor orgullo. IV AGRADECIMIENTOS  A la Lic.Obsta. Zulema Bustamante Puente, por su asesoramiento y predisposición completa, para la realización de mi investigación.  A mis docentes de la Facultad de Obstetricia y Enfermería de la Universidad de San Martín de Porres, que hicieron posible mi desarrollo y determinación como V profesional en obstetricia. ÍNDICE DE CONTENIDO TÍTULO ........................................................................................................................ ii ASESOR Y MIEMBROS DEL JURADO ...................................................................... iii DEDICATORIA ............................................................................................................ iv AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. v ÍNDICE DE CONTENIDO ............................................................................................ vi ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................. vii RESUMEN ................................................................................................................ viii ABSTRACT ................................................................................................................. 9 I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... i II. MATERIAL Y MÉTODOS ..................................................................................... 5 2.1. Diseño metodológico ......................................................................................... 5 2.2. Población y muestra .......................................................................................... 5 2.3. Criterios de selección ........................................................................................ 6 2.4. Técnicas de recolección de datos ..................................................................... 7 2.5. Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información ....................... 8 2.6. Aspectos éticos ................................................................................................. 8 III. RESULTADOS .................................................................................................. 9 IV. DISCUSIÓN..................................................................................................... 16 V. CONCLUSIONES ............................................................................................... 19 VI VI. RECOMENDACIONES ................................................................................... 20 VII. FUENTES DE INFORMACIÓN ....................................................................... 21 VIII. ANEXOS ......................................................................................................... 27 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Características generales de las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen, mayo – agosto 2021 ………………………………………………………………………………11 Tabla 2. Prevalencia de la automedicación durante la gestacion, en las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen, mayo – agosto 2021……………………………………………………………….……….14 Tabla 3. Razones de la automedicación durante la gestación, en las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen, mayo – agosto 2021………………………………………….….…….…15 Tabla 4. Opiniones sobre la automedicación en las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen, mayo – agosto 2021 ………………………………………………………………..……....17 VII RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia de las gestantes automedicadas que fueron atendidas en el Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen, mayo – agosto 2021. Método: Investigación descriptiva, observacional de corte transversal. Población: Conformada por gestantes del Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen, atendidas entre el mes de mayo - agosto del 2021 y fueron 118. Muestra: Conformada por 91 gestantes del tercer trimestre que acudieron a su control prenatal. Resultados: La prevalencia de gestantes automedicadas fue del 11,0% (10). Al analizar las razones de la automedicación, esas 10 estarían representando el 100%, encontrándose que el 40,0% lo hizo por iniciativa propia; no se orientaron de ningún medio de comunicación para automedicarse fue del 90,0%; compraron el medicamento solo por sus antecedentes favorables 50,0%; no tenían conocimiento del medicamento que compraron 100,0%; compraban sus medicamentos en farmacias 90,0% y, por último, al 100,0% no les solicitaron receta médica para venderles el medicamento. Conclusiones: Existe una minina prevalencia de automedicación en gestantes. VIII Palabras claves: Automedicación, prevalencia y gestante. ABSTRACT Objective: To determine the prevalence of self-medicated pregnant women who were cared for at the Virgen del Carmen Maternal and Child Health Center, May - August 2021. Method: Descriptive, observational cross-sectional research. Population: Made up of pregnant women from the Virgen del Carmen Maternal and Child Health Center, attended between May - August 2021 and there were 118. Sample: Made up of 91 pregnant women from the third trimester who attended their prenatal checkup. Results: The prevalence of self-medicated pregnant women was 11.0% (10). When analyzing the reasons for self-medication, these 10 would represent 100%, finding that 40.0% did so on their own initiative; they did not use any means of communication to self-medicate was 90.0%; they bought the drug only because of their favorable background 50.0%; they were unaware of the drug they bought 100.0%; 90.0% bought their medicines in pharmacies and, finally, 100.0% did not request a prescription to sell the medicine. Conclusions: There is a very low prevalence of self-medication in pregnant women. Keywords: Self-medication, prevalence and pregnant woman. IX I. INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió que automedicarse es considerado al uso inadecuado de los antibióticos, la cual generarían un aumento al desarrollo de bacterias resistentes. Esta definición se determinó debido a un estudio realizado por la OMS en 10 mil personas, evidenciándose que tanto las practicas e ideas equivocadas que tenían sobre los efectos de los medicamentos contribuían al problema1. Otro estudio de la OMS demostró que el 86% de las embarazadas participantes del estudio se automedicaban durante esta etapa, señalando que la proporción de medicamentos ingeridos por las gestantes era de 2,9%2. Los especialistas de la Dirección General de Medicamentos (DIGEMIG) mencionan que existen efectos perjudiciales, asociados a la utilización de medicamentos durante el embarazo, los cuales difieren teniendo en cuenta la etapa del embarazo en la que han sido consumidos. En las primeras semanas de embarazo, el nivel de toxicidad es muy alto, lo que puede causar aborto espontáneo o muerte fetal. Si se ingiere al final 1 del embarazo, puede causar malformaciones, malformaciones congénitas y defectos del desarrollo o incluso la muerte fetal3. A nivel internacional se estima que el 2-3% de bebes al nacer padecen anomalías congénitas, de las cuales el 2-5% se dan por el consumo de medicamentos sin prescripción y supervisión profesional, situaciones que en su mayor parte podrían ser evitados4. En investigaciones Internacionales como la de Viroga, Tarigo y Speranza, en el 2015 en Uruguay quienes realizaron una investigación referente al perfil de consumo de antibióticos en mujeres embarazadas; para lo cual se aplicó una encuesta a 786 embarazadas. Sus resultados mostraron que el 83.3% de las mujeres consumieron medicamentos en algún momento del embarazo 5. Márquez y Gómez, en el año 2017 en Colombia, realizaron un estudio que se basó en estimar una estrategia de vigilancia basada en la utilización de medicamentos en embarazadas; para el logro, se aplicó una encuesta a 155 mujeres embarazadas. Sus resultados fueron mostraron que el 21% de las embarazas se había automedicado. De este grupo 11 consumieron medicamentos sin indicación de un médico. Los cuales fueron clasificados en categorías de riesgo B (29%), seguido del grupo de riesgo C (33%) y la categoría D (38%)6. González, en el 2017, Guatemala, realizo un estudio sobre automedicación en embarazadas; para ello suministro un cuestionario a 40 gestantes que asistieron al establecimiento. Sus resultados mostraron que durante el embarazo el 30% de las 2 gestantes se automedicaron sin la intervención de un médico y el fármaco que más utilizaron fue el acetaminofén7. En Perú – loreto en el 2015, Montoya acompañado de Rubio, elaboraron el estudio de los factores que contribuye en la automedicación; su método es descriptivo, transversal y se ejecutó una encuesta a 365 pobladores; sus resultados mostraron una prevalencia de la automedicación del 95,1%, estando presente en el 84,1% de las mujeres8. Zuñiga y Purizaca, desarrollaron un estudio sobre la caracterización de la ingesta de antibióticos durante la etapa del embarazo en pacientes atendidas en el Hospital de Trujillo durante el año 2017, se planteó un cuestionario a 347 puérperas inmediatas; los resultados mostraron que fueron los antianémicos uno de los medicamentos más usados durante el embarazo (96,3%), al 51,3% de estas pacientes se les indico dos medicamentos como mínimo. El 85,9% de las participantes saben que los medicamentos deben ser consumidos previa consulta de un profesional9. Sandoval, estudió las causas relacionadas a la automedicación en la población que recurren a las farmacias; para ello se aplicó una encuesta a 160 usuarios, los resultados mostraron que el 57,5% tuvo una alta influencia con la automedicación, 34,4% tuvo una influencia moderada y solo el 8,1% fue baja10. Debemos de tener en cuenta, que la gran demanda de producción de medicamentos ha logrado un impacto económico, social y político, logrando disminuir a nivel mundial la morbimortalidad materna perinatal. Sin embargo, a la mala utilización de los medicamentos, le sumamos la coyuntura del COVID – 19, lo cual ha podido generar 3 que muchas de las gestantes, ante la presencia de algún signo y síntoma, hayan optado por la automedicación, debido al temor de contraer la enfermedad. Para ello se planteó el problema: ¿Cuál es la prevalencia prevalencia de las gestantes automedicadas que fueron atendidas en el Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen, mayo – agosto 2021?, objetivo general del estudio: Determinar la prevalencia de la automedicacion durante la gestacuon en las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen, mayo – agosto 2021. 4 II. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1. Diseño metodológico a) Acorde con el desarrollo de la toma de datos: Prospectivo b) Acorde con la cantidad de mediciones de la variable: Transversal c) Acorde con la cantidad de variables: Descriptivo d) Acorde con la intervención del investigador: De observación 2.2. Población y muestra 2.2.1. Población Agrupada por gestantes del Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen, atendidas entre el mes de mayo - agosto del 2021 y fueron 118 2.2.2. Muestra Se planteó la fórmula que se aplica en poblaciones finitas. 𝑍2𝛼/2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁 𝑛 = (𝑁 − 1) 𝐸2 + 𝑍2𝛼/2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 5 Donde: N: Población total Z 2 2α/2 : 1.96 (seguridad de 95%) p: 50% proporción esperada (p=0.5) q: 1 – p (1 – 0.5 = 0.5) E: error absoluto (en este caso deseamos un 5%) Reemplazamos datos: 𝑍2𝛼/2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁 𝑛: (𝑁 − 1) 𝐸2 + 𝑍2𝛼/2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 (1.96)2 ∗ 0.5 ∗ 0.5 ∗ 118 𝑛: (118 − 1) (0.05)2 + (1.96)2 ∗ 0.5 ∗ 0.5 113.32 𝑛: 1.25 𝑛: 90.6 Redondeando: n= 91 2.3. Criterios de selección 2.3.1. Criterio de inclusión: 6 1. Gestantes que asistieron a su control del embarazo en el Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen, mayo – agosto 2021. 2. Gestantes que decidieron ser partícipes del estudio y firmaron su consentimiento informado. 3. Gestantes del tercer trimestre de embarazo. 2.3.2. Criterio de exclusión: 1. Gestantes que decidieron no ser partícipes del estudio. 2. Gestantes menores de edad. 3. Gestantes del primer y segundo trimestre de embarazo 2.4. Técnicas de recolección de datos Se ejecuto la previa solicitud de revisión y aceptación de mi proyecto de investigación en la DIRIS Lima Sur, una vez obtenida la aprobación, se procedió a recolectar la información mediante el uso del cuestionario elaborado especialmente para esta investigación. Toda la información fue obtenida de lunes a viernes de 8am-a 3pm, durante el periodo mayo – agosto del 2021. Instrumento: Cuestionario (Anexo 1) Conformado por: - I Parte: Características generales - II Parte: Prevalencia de la automedicación - III Parte: Razones de la automedicación durante la gestación 7 - IV: Opiniones sobre la automedicación 2.5. Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información - Finalizada la recopilación de datos, los cuestionarios fueron clasificados por un orden y a la vez se codificaron. - Se registró la información en el SPSS. Versión 23.00. - Se realizo unos cuadros donde se presentaron los resultados de forma organizada, de acuerdo a cada objetivo del estudio. 2.6. Aspectos éticos El Plan fue revisado y aprobado por parte del Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Obstetricia y Enfermería y el Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen. Respetando el derecho de cada participante, se le hizo entrega del Consentimiento informado voluntario, donde se le garantizó a cada gestante la confidencialidad. Avalando la autonomía se consideró para este trabajo de investigaciólos, los cuatro principios bioéticos. 8 III. RESULTADOS Tabla 1. Características generales de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil Virgen del Carmen, mayo – agosto 2021. CARACTERÍSTICAS GENERALES N° % EDAD 20-29 68 74,7 ≥ 30 años 23 25,3 Edad mínima 20 Edad máxima 33 Edad media ± DS 25,59 ± 4,128 ESTADO CIVIL Soltera 24 26,4 Conviviente 51 56,0 Soltera 24 26,4 Casada 16 17,6 OCUPACIÓN Ama de casa 69 75,8 Trabaja 19 20,9 Estudia 3 3,3 GRADO DE INSTRUCCIÓN Primaria 1 1,1 Secundaria 61 67,0 Técnico 19 20,9 Universitario 10 11,0 INGRESO FAMILIAR Menor de S/. 500,00 22 24,2 De S/. 500,00 a S/.1000,00 52 57,1 De S/. 1001,00 a S/.2000,00 16 17,6 Mayor de S/. 2000,00 1 1,1 AFILIADOS AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD Si 84 92,3 No 7 7,7 TRISMESTRE DE GESTACIÓN Tercer trimestre de gestación 91 100,0 NÚMERO DE CONTROLES PRE NATALES Ninguna 4 4,4 < 6 45 49,5 6 a más 42 46,2 TOTAL 91 100 Fuente: Elaboración propia DS: Desviación estándar 9 Tabla N°1, se observó que el 74,7% (68) de gestantes tenían entre los 20 a 29 años y el 25,3% (23) eran ≥ 30 años; se calculó también una edad media y desviación estándar de 25,5 ± 4,1 años, la edad 20 fue mínima y la de 33 máxima. En cuanto al estado civil observamos que el 56% (51) convivían con su pareja, el 26,4% (24) eran solteras y un 17,6% (16) se habían casado. La ocupación que tenían en el momento del embarazo; el 75,8% (69) eran amas de casa, el 20,9% (19) trabajaban y solo el 3,3% (3) estaban estudiando. Los grados de instrucción fueron; Secundaria con un 67% (61), el 20,9% (19) tenían estudio técnico superior, seguido del 11% (10) que tenían el nivel universitario y solo el 1,1% (1) tenía nivel educativo de primaria. En relación al ingreso familiar que manifestaron las gestantes, el 57,1% (52) calculo un aproximado entre los S/. 500,00 a S/. 1000,00, seguido del grupo con un ingreso menor de S/. 500,00 en un 24,2% (22) y después observamos a un 17,6% (16) quienes manifestaron tener un ingreso familiar entre los S/. 1001,00 a S/ 2000.00 y solo el 1,1% (1) menciono tener un ingreso familiar mayor de S/ 2000,00. También se pudo observar que el 92,3% (84) de las gestantes, estaban afiliadas al SIS y solo el 7,7% (7) manifestó no contar con este seguro de salud. Para concluir debemos hacer mención, que todas las gestantes que decidieron participar del estudio eran del 3er trimestre de gestación es decir el 100% (91), donde un 49,5% (45) de ellas tuvieron menos de 6 controles prenatales (CPN), el 46,2% (42) de 6 a más CPN y solo el 4,4% (4) no tuvo ningún tipo de control en el embarazo. 10 Tabla 2. Prevalencia de la automedicación durante la gestación, en las gestantes atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil Virgen del Carmen, mayo – agosto 2021. PREVALENCIA DE LA AUTOMEDICACIÓN DURANTE LA GESTACIÓN N° % ¿DURANTE LA GESTACIÓN A CONSUMIDO ALGÚN MEDICAMENTO SIN INDICACIÓN MÉDICA? Si 10 11,0 No 81 89,0 TOTAL 91 100 Fuente: Elaboración propia Tabla N° 2, Refiere que la prevalencia de gestantes automedicadas durante la gestación fue del 11,0% (10). 11 Tabla 3. Razones de la automedicación durante la gestación, en las gestantes atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil Virgen del Carmen, mayo – agosto 2021. RAZONES DE LA AUTOMEDICACIÓN N° % ¿QUIÉN LE RECOMENDÓ EL USO DEL MEDICAMENTO? Nadie, lo tome por iniciativa propia 4 40,0 Un familiar 4 40,0 Amigos 2 20,0 PARA ADQUIRIR UN MEDICAMENTO APARTE DE LAS RECOMENDACIONES ¿UD. SE AOLRGIEUNNT ÓM EDDEI OA LDGEÚ CNO MMEUDNIOIC ADCE ICÓONM? U NICACIÓN (TELEVISIÓN, RADIO, INTER NET, ETC .)? Si 1 10,0 No 9 90,0 ¿DEBIDO A QUÉ, UD. COMPRÓ EL MEDICAMENTO SIN INDICACIÓN MÉDICA? Siguió recomendaciones 5 50,0 Antecedentes favorables de su uso 5 50,0 ¿USTED EN QUÉ MEDIDA SABE RESPECTO AL MEDICAMENTO QUE COMPRÓ? No sé nada 10 100,0 ¿DÓNDE COMPRO EL MEDICAMENTO? Farmacia 9 90,0 Botica 1 10,0 ¿LE SOLICITARON LA RECETA MÉDICA PARA EXPENDERLE EL MEDICAMENTO? No 10 100,0 TOTAL 10 100 Fuente: Elaboración propia *Se presentan las respuestas del total de gestantes que se automedicaron Tabla N°3, se evidenció que, dentro de las gestantes automedicadas, el 40,0% (4) lo hicieron por iniciativa propia, un 40,0% (4) fue por recomendación de un familiar respectivamente y solo el 20,0% (2) manifestaron haber recibido recomendación de parte de amigos. El 90,0% (9) de las gestantes, manifestaron, que no fueron influenciados por ningún medio de publicidad para hacer uso de la medicación, solo un 10,0% (1) recibió este tipo de influencia. 12 Las razones que llevaron a las gestantes que se automedicaron a decidir por comprar el medicamento sin indicación médica fueron en el 50,0% (5) de los casos por seguir recomendaciones y 50,0% (5) por tener antecedentes favorables de su uso. El 100,0% (10) de las gestantes automedicadas, no tenían conocimiento previo del medicamento que compraron. Al evaluar el lugar donde se realizó la compra del medicamento un 90,0% (9) manifestó que lo había realizado en una farmacia y solo un 10,0% (1) en una botica. Al 100,0% (10) de las gestantes automedicadas, no se les solicito la receta médica para hacer la compra del medicamento. 13 Tabla 4. Opiniones sobre la automedicación en las gestantes atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil Virgen del Carmen, mayo – agosto 2021. OPIONES SOBRE LA AUTOMEDICACÍON N° % ¿CONSIDERA UD. QUE LA AUTOMEDICACIÓN ES UN RIESGO PARA SU Si 80 87,9 SNAo LUD? 11 12,1 ¿CONSIDERA UD. QUE LA AUTOMEDICACIÓN ES UN RIESGO PARA SU BEBE? Si 83 91,2 No 8 8,8 ¿CONOCE LOS RIESGOS DE LA AUTOMEDICACIÓN EN SU PERSONA? Si, alergias 16 17,6 Si, morir 12 13,2 Si, intoxicación 2 2,2 Si, daño en el organismo 1 1,1 Si, digestión 1 1,1 Si, dolor de estomago 1 1,1 Si, mal al hígado 1 1,1 Si, malestar de cuerpo 1 1,1 Si, malestar general 1 1,1 Si, paro cardiaco 1 1,1 No 54 59,3 ¿CONOCE LOS RIESGOS DE LA AUTOMEDICACIÓN EN SU BEBE? Si, malformaciones 15 16,5 Si, morir 13 14,3 Si, aborto 6 6,6 Si, daño en el organismo 1 1,1 Si, nacer mal 1 1,1 Si, poseer alguna enfermedad 1 1,1 No 54 59,3 ¿UD. RECOMENDARIA LA AUTOMEDICACIÓN? Sí, no lo considero grave 1 1,1 No 90 98,9 ¿QUE OPINION TIENE SOBRE LA AUTOMEDICACIÓN? Me parece que no es recomendable usarlos sin indicación medica 59 64,8 Me parece correcta ante casos sencillos 26 28,6 Me parece correcta, siempre que sea de manera responsable 6 6,6 TOTAL 91 100 Fuente: Elaboración propia 14 Tabla N° 4, describieron las opiniones de la automedicación entre las gestantes, donde el 87,9% (80) consideran que es un riesgo para su salud y un 12,1% (11) manifestó que no. Por otro lado, al preguntar a las gestantes sobre si la automedicación es un riesgo para su bebe, el 91,2% (83) considero que sí y solo un 8,8% (8) mencionó que no. En cuanto a si conoce los riesgos de la automedicación en su persona, el 59,3% (54) respondieron que no, pero el 17,6% (16) respondió que sí conocía sobre los riesgos y menciono a las alergias como una de las principales, seguido de la muerte 13,2% (12), la intoxicación 2,2% (2), daño en el organismo 1,1% (1), digestión 1,1% (1), dolor de estómago 1,1% (1), mal al hígado 1,1% (1), malestar de cuerpo 1,1% (1), malestar general 1,1% (1) y el 1,1% (1) paro cardiaco, respectivamente. En mención a los riesgos en él bebe, el 59,3% (54) indicaron que no conocían los riesgos, un 16,5% (15) manifestó a las malformaciones, el 14,3% (13) manifestó la muerte fetal, el 6,6% (6) señalo el aborto, el 1,1% (1) señalo daño en el organismo, seguido del el 1,1% (1) nacer mal y el 1,1% (1) poseer alguna enfermedad, respectivamente. El 98,9% (90) de las gestantes, indicaron que no recomendarían la automedicación y solo el 1,1% (1) menciono que sí. En cuanto a su opinión, el 64,8% (59) manifestó que no les parecía recomendable usarlos sin indicación médica, al 28,6% (26) le parecía correcto el uso frente a casos sencillos y solo al 6,6% (6) le pareció correcto el uso siempre y cuando sea de manera responsable. 15 IV. DISCUSIÓN En la evaluación de las características generales, se identificó el siguiente perfil, una edad entre los 20 a 29 años (74,7%), convivientes (56%), amas de casa (75,8%), nivel secundario (67%), ingreso familiar S/. 500,00 a S/. 1000,00 (57,1%), afiliadas al SIS (92,3%), tercer trimestre de gestación (100%) y < 6 CPN (49,5%). Nuestros resultados tuvieron en la mayoría de los casos evidencia semejante a los encontrados por otros investigadores como Mini, Varas, Vicuña, et al.11, en su análisis encontraron, que el 60,3% de las gestantes tenían entre 20 a 29 años. Nieto K.12, observó que el 65% eran convivientes. Mini, Varas, Vicuña, et al13, señalaron que el 66,3% eran amas de casa y el 45,5% de las gestantes percibían un ingreso de S/. 500,00 a S/. 1000,00. Zúñiga Bejarano B, Purizaca Melgarejo A.14, indicaron que el 88,8% de las gestantes contaban con SIS. A excepción de la indagación de Rivera Zanabria Y, Zambrano Cuadros E.15, donde hallaron que solo el 17% estaban dentro del 3er trimestre del embarazo. En concordancia a la prevalencia de la automedicación, él 11,0% de las embarazadas se automedicaron durante el embarazo. Siendo menor comparada con los resultados de Nieto Lazo K.16, donde se encontró que el 60,8% de las participantes se automedicaron durante la gestación. En cuanto a las razones de la automedicación durante la gestación, se detalla lo siguiente: lo hicieron por iniciativa propia (40,0%) y por recomendación de un familiar 16 (40,0%); el 90,0% no se orientó de ningún medio de publicidad para hacer uso de la medicación; el (50,0%) compraron medicamentos sin indicación médica porque siguieron recomendaciones y un (50,0%) por sus antecedentes favorables; no tenían conocimiento previo del medicamento que compraron (100,0%); compraban sus medicamentos en farmacias (90,0%) y no les solicitaron receta médica (100,0%). La proporción de los resultados de nuestro estudio fueron semejantes comparados con los de Mini, Varas, Vicuña, et al.17, encontraron que un 28,6% de las embarazadas que se automedicaron lo hicieron por decisión propia, el 57,1% no se influencio por los medios de publicidad, el 16,7% decidieron comprar el medicamento porque siguieron recomendaciones; del mismo modo Nieto K.18, nos menciona que el 60,8% de las gestantes no tenían conocimiento del medicamento que compraron y Mini, Varas, Vicuña, et al.19, mencionaron que un 52,4% de las gestantes adquirieron su medicamento en una farmacia. Otro reporte de Achachi Meléndez D.20, puso en evidencia que al 70,7% de las gestantes no les solicito su receta médica al hacer su compra en la farmacia o botica. Referente a las opiniones de la automedicación, el 87,9% consideró, que automedicarse es un riesgo para su salud y el 91,2% también para su bebe. En relación a si conoce los riesgos de la automedicación en su persona, el 17,6% respondió que sí y menciono las alergias como una de las principales. En relación a los riesgos en su bebe, el 16,5% dijo que sí y mencionaron las malformaciones como riesgo principal. El 98,9% de las gestantes no recomendarían la automedicación, al 64,8% no les parecía recomendable usarlos sin indicación médica y solo al 6,6% le pareció correcto el uso 17 siempre y cuando sea de manera responsable. Nuestro estudio tuvo resultados semejantes con el estudio de Mini, Varas, Vicuña, et al.21, donde indicaron que el 97% de embarazadas consideran a la automedicación para su salud como un riesgo, de igual forma Vidalon Duran G, Orellana Huacho M. 22, evidenciaron que el 86% de las embarazadas consideran la automedicación para su bebe como un riesgo. Mini, Varas, Vicuña, et al.23, nos mencionan que el 28,8% si tenían noción de los riesgos de la automedicación en su persona y menciono las ronchas como unos de sus principales riesgos. En relación a los riesgos de su bebe, el 64,6% refiere que sí lo es; siendo el riesgo principal las malformaciones congénitas y deformidades, donde un 50,5% considero que no es recomendable usarlos sin indicación médica y solo al 8,0% de las gestantes le parece correcta la automedicación siempre que sea de manera responsable. 18 V. CONCLUSIONES  Se identificaron las características generales, donde más del 50% de las gestantes eran de 20 a 29 años de edad, convivientes, amas de casa, tenían nivel secundario, recibían un ingreso familiar de S/. 500,00 a S/. 1000,00, estaban afiliadas al SIS, eran del tercer trimestre de gestación y mencionaron tener < 6 CPN.  Se determinó que la prevalencia de gestantes automedicadas fue del 11,0% (10).  Se identificaron las razones de la automedicación durante la gestación: iniciativa propia, no se orientaron de ningún medio de publicidad, siguieron recomendaciones, no tenían conocimiento previo del medicamento que compraron, compraban sus medicamentos en farmacias y no les solicitaban receta médica.  Se determinó las opiniones de la automedicación: las participantes consideraron que era un riesgo tanto para su salud como para la de su bebe, pero la mayoría desconocía cual eran los riesgos, así mismo no recomendarían la automedicación, ya que no les parece recomendable usarlos sin indicación médica. 19 VI. RECOMENDACIONES  Educar a las mujeres en la etapa de edad fértil, sobre el uso adecuado de los medicamentos, de tal modo que ese conocimiento previo, le impida su automedicación en el embarazo.  Fomentar en las gestantes, la importancia de asistir a sus controles prenatales, para evitar complicaciones maternas y fetales.  Enfatizar en el primer control prenatal, el tema de la automedicación y los efectos nocivos para la salud, tanto en la madre como en el feto, de esa manera las(os) obstetras, que tienen mayor contacto con las gestantes, estarán siendo parte del cambio y a su vez brindando una atención más completa y de calidad. 20 VII. FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Proaño D. Automedicación. en el embarazo. Honduras: FdW; 2020. [ Acceso 5 de enero del 2021]. Disponible en: https://fundaciondewaal.org/index.php/2020/09/25/automedicacion-en-el- embarazo/ 2. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Campaña Nacional de Información y Promoción del Uso adecuado de Medicamentos en el embarazo y la lactancia. Perú: DIGEMID;2013. Disponible en: http://www.digemid.minsa.gob.pe/upload/uploaded/doc/campanas/c_2013_09/ ayuda_memoria.doc 3. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Automedicación durante el embarazo pone en peligro las vidas de la gestante y su bebé. Perú: MINSA; 2015. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/30326-automedicacion-durante- el-embarazo-pone-en-peligro-las-vidas-de-la-gestante-y-su-bebe 4. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Campaña Nacional de Información y Promoción del Uso adecuado de Medicamentos en el embarazo y la lactancia. Perú: DIGEMID;2013. Disponible en: 21 http://www.digemid.minsa.gob.pe/upload/uploaded/doc/campanas/c_2013_09/ ayuda_memoria.doc 5. Viroga s, Ramos C, Tarigo J, Speranza N, Tamosiunas G. Perfil de consumo de medicamentos en mujeres embarazadas asistidas en el Centro Hospitalario Pereira Rossel y el Hospital de Clínicas. AnFaMed. [Internet]. 2015. [Acceso 5 de enero del 2021]; 2(1): 1-9. Disponible en: http://www.farmacologia.hc.edu.uy/images/125-571-1-PB.pdf 6. Márquez M, Gómez G. Vigilancia del uso de medicamentos en el embarazo en el municipio de Los Palmitos, Sucre, Colombia: una contribución para la prevención y reducción de la mortalidad materna y perinatal. Nova. [Internet]. 2017. [Acceso 5 de enero del 2021]; 15 (28): 115-124. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v15n28/1794-2470-nova-15-28-00115.pdf 7. Gonzales Armas D. Automedicación en embarazadas usuarias del puesto de salud El Tizate. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, Guatemala, julio 2017 [Internet]. Guatemala: Universidad Rafael Landívar; 2017. Disponible en: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/09/18/Gonzalez-Deborah.pdf 8. Montoya Laichi V, Rubio Campos T. Factores que influyen en la automedicación en el distrito de Villa Belén Zona Baja, Loreto Perú. Año 2015[Internet]. Perú: Library, Universidad Nacional de la Amazonia Peruano; 2015. Disponible en: https://1library.co/document/z1d77jdz-factores-influyen-automedicacion- distrito-villa-belen-loreto-peru.html 9. Zúñiga Bejarano B, Purizaca Melgarejo A. Caracterización del consumo de medicamentos durante la gestación de la paciente del Hospital Belén de Trujillo. 22 2017[Internet]. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego; 2017. Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/3743/1/RE_OBST_BRIGITTE .ZU%C3%91IGA_ANA.PURIZACA_CONSUMO.DE.MEDICAMENTOS_DATO S.PDF 10. Sandoval Mendoza C. Factores asociados en la automedicación de usuarios que acuden a establecimientos farmacéuticos de Santa Clara Ate, 2017[Internet]. Perú: Universidad Cesar Vallejo; 2018. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/12928/Sandoval_ MC.pdf?sequence=1&isAllowed=y 11. Mini E, Varas R, Vicuña Y, Lévano M, Rojas L, Medina J, et al. Automedicación en gestantes que acuden al instituto nacional materno perinatal, Perú 2011. Perú Med Exp Salud Publica. [Internet]. 2012.[Acceso 5 de enero del 2021]; 29(2):212-17. Disponible en: file:///C:/Users/Personal/Downloads/Articulo%20guia%20(2).pdf 12. Nieto Lazo K. Relación entre el nivel de conocimiento sobre los efectos adversos de los medicamentos y la automedicación en gestantes atendidas en el Centro Salud Coishco. enero – diciembre 2017 [Internet]. Perú: Universidad San Pedro; 2018. Disponible en: http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/8521/Tesis _58844.pdf?sequence=1&isAllowed=y 13. Mini E, Varas R, Vicuña Y, Lévano M, Rojas L, Medina J, et al. Automedicación en gestantes que acuden al instituto nacional materno perinatal, Perú 2011. Perú Med Exp Salud Publica. [Internet]. 2012.[Acceso 5 de enero del 2021]; 23 29(2):212-17. Disponible en: file:///C:/Users/Personal/Downloads/Articulo%20guia%20(2).pdf 14. Zúñiga Bejarano B, Purizaca Melgarejo A. Caracterización del consumo de medicamentos durante la gestación de la paciente del Hospital Belén de Trujillo. 2017[Internet]. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego; 2017. Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/3743/1/RE_OBST_BRIGITTE .ZU%C3%91IGA_ANA.PURIZACA_CONSUMO.DE.MEDICAMENTOS_DATO S.PDF 15. Vidalon Duran G, Orellana Huacho M. Prevalencia de la automedicación en gestantes que acuden al hospital Domingo Olavegoya de Jauja [Internet]. Perú: Repositorio URoosevelt, Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt; 2019. Disponible en: file:///C:/Users/F- tech/Desktop/TESIS%20GLORIA%202019%20FINAL.pdf 16. Nieto Lazo K. Relación entre el nivel de conocimiento sobre los efectos adversos de los medicamentos y la automedicación en gestantes atendidas en el Centro Salud Coishco. enero – diciembre 2017 [Internet]. Perú: Universidad San Pedro; 2018. Disponible en: http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/8521/Tesis _58844.pdf?sequence=1&isAllowed=y 17. Mini E, Varas R, Vicuña Y, Lévano M, Rojas L, Medina J, et al. Automedicación en gestantes que acuden al instituto nacional materno perinatal, Perú 2011. 24 Perú Med Exp Salud Publica. [Internet]. 2012.[Acceso 5 de enero del 2021]; 29(2):212-17. Disponible en: https://repositorio.uroosevelt.edu.pe/bitstream/handle/ROOSEVELT/156/TESI S%20GLORIA%202019%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y 18. Nieto Lazo K. Relación entre el nivel de conocimiento sobre los efectos adversos de los medicamentos y la automedicación en gestantes atendidas en el Centro Salud Coishco. enero – diciembre 2017 [Internet]. Perú: Universidad San Pedro; 2018. Disponible en: http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/8521/Tesis _58844.pdf?sequence=1&isAllowed=y 19. Mini E, Varas R, Vicuña Y, Lévano M, Rojas L, Medina J, et al. Automedicación en gestantes que acuden al instituto nacional materno perinatal, Perú 2011. Perú Med Exp Salud Publica. [Internet]. 2012.[Acceso 5 de enero del 2021]; 29(2):212-17. Disponible en: file:///C:/Users/Personal/Downloads/Articulo%20guia%20(2).pdf 20. Achachi Meléndez D. Automedicación en el embarazo como factor etiológico de abortos atendidos en el Hospital Provincial Docente Ambato en el periodo septiembre - diciembre del 2014[Internet]. Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. Disponible en: http://redi.uta.edu.ec/bitstream/123456789/9259/1/Achachi%20Mel%C3%A9nd ez,%20Dar%C3%ADo%20Xavier.pdf 21. Mini E, Varas R, Vicuña Y, Lévano M, Rojas L, Medina J, et al. Automedicación en gestantes que acuden al instituto nacional materno perinatal, Perú 2011. 25 Perú Med Exp Salud Publica. [Internet]. 2012.[Acceso 5 de enero del 2021]; 29(2):212-17. Disponible en: file:///C:/Users/Personal/Downloads/Articulo%20guia%20(2).pdf 22. Vidalon Duran G, Orellana Huacho M. Prevalencia de la automedicación en gestantes que acuden al hospital Domingo Olavegoya de Jauja [Internet]. Perú: Repositorio URoosevelt, Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt; 2019. Disponible en: https://repositorio.uroosevelt.edu.pe/bitstream/handle/ROOSEVELT/156/TESI S%20GLORIA%202019%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y 23. Mini E, Varas R, Vicuña Y, Lévano M, Rojas L, Medina J, et al. Automedicación en gestantes que acuden al instituto nacional materno perinatal, Perú 2011. Perú Med Exp Salud Publica. [Internet]. 2012.[Acceso 5 de enero del 2021]; 29(2):212-17. Disponible en: file:///C:/Users/Personal/Downloads/Articulo%20guia%20(2).pdf 26 VIII. ANEXOS ANEXO 1: INSTRUMENTO 27 28 ANEXO 2: CONSENTIMIENTO INFORMADO 29 ANEXO 3: CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 30 31 32 ANEXO 4: CARTA DE ACEPTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN DONDE SE APLICÓ EL INSTRUMENTO 33